Mostrando entradas con la etiqueta Asientos contables. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asientos contables. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de julio de 2020

Letra y solución sobre registraciones básicas de contabilidad en libro diario

Esta es la letra del ejercicio y solución para Patricia Francesca 

(La terminología puede variar para cada país. La letra original no aclara si hay operaciones gravadas con impuestos.)

Se describen las transacciones comerciales efectuadas por la “Comercial Padrón S.A”. Elabore los correspondientes asientos en el libro diario, pases al mayor y balance de comprobación.
Efectivo en banco…………….……$ 1.200.000
Mobiliario……………………………$ 900.000
Inv. De mercancías………………. $ 3.500.00
Vehículo…………………………….$ 2.700.000
Deprec. Acumul. Vehículo……… .$ 300.000
Capital Social………….............… $ 8.000.000
-------------------------01/01-------------------------

Caja                                                               1.200.000

Mobiliario                                                          900.000

Mercancías                                                    3.500.000

Vehiculos                                                       2.700.000

                   Deprec. Acumul. Vehículo                               300.000

                   Capital Social                                               8.000.000    

Asiento de apertura

-------------------------            -------------------------

Durante los primeros días del mes, sus operaciones fueron las siguientes:
1. Adquiere mercancías a crédito, por $ 1.000.000, a “Morotuto S.A”, y al contado por Bs 400.000, con rebajas del 10% emite cheque N° 1040

-------------------------01/01-------------------------

Mercancías                                                   1.000.000

IVA (¿?)

                      Proveedores comerciales                        1.000.000

Crédito

-------------------------01/01-------------------------

Mercancías                                                      400.000

IVA (¿?)

                      Descuentos obtenidos                                     40.000

                      Caja                                                               360.000

Contado

-------------------------            -------------------------
2. Las ventas de mercancías al contado fueron por $ 5.000.000 con rebajas del 5%; las ventas a crédito se hicieron a “Almacén Montaña” por $ 3.400.000; nuestra factura: N° 1616.

-------------------------02/01-------------------------

Caja                                                               4.750.000

Descuentos concedidos                                    250.000

                      IVA (¿?)

                      Ventas                                                     5.000.000

Contado

-------------------------02/01-------------------------

Costo de ventas   (¿?)

                       Mercancías (¿?)

-------------------------02/01-------------------------

Clientes comerciales                                     3.400.000

                      IVA (¿?)

                      Ventas                                                     3.400.000

Crédito

-------------------------02/01-------------------------

Costo de ventas   (¿?)

                       Mercancías (¿?)

-------------------------         -------------------------
3. Paga a los proveedores $ 700.000, con descuento del 4% por pronto pago; emite cheque N° 1041.

-------------------------03/01-------------------------

Proveedores comerciales                          28.000

                      Descuentos obtenidos                       28.000

                      IVA (¿?)

Nota de crédito por descuento

-------------------------03/01-------------------------

Proveedores comerciales                       700.000

                     Banco cuenta corriente                      700.000

Recibo

-------------------------         -------------------------


4. Paga 185.000 por los recibos de agua, energía eléctrica y teléfono; cheque Nos 1042, 1043 y 1044.

-------------------------04/01-------------------------

Gastos generales                                       185.000

                     Banco cuenta corriente                      185.000

Comprobantes varios

-------------------------         -------------------------
5. Compra un vehículo por $ 7.500.000; entrega el vehículo usado, que reciben en $ 2.500.000, y por el resto firma letras de cambio.

-------------------------05/01-------------------------

Vehiculos                                                     7.500.000

IVA (¿?)

                     Proveedores comerciales                      7.500.000

Compra crédito

-------------------------05/01-------------------------

Depreciaciones Acum Vehiculos                   300.000

Vehiculos para la venta                              2.400.000 (cambio de destino: bien de uso a disponible para venta)

                           Vehiculos                                         2.700.000

Baja de bienes de uso del vehículo y desafectación para la venta.

-------------------------05/01-------------------------

Proveedores comerciales                          2.500.000

                    Vehiculos para la venta                          2..400.000

                    Utilidad por venta de vehículo                    100.000

Entrega del bien y determinación de ganancia por cambio

 -------------------------05/01-------------------------

Proveedores comerciales                         5.000.000

                    Letras de cambio a pagar                     5.000.000

Recibo cancelación de deuda vehículo nuevo                 

-------------------------         -------------------------
6. Cobra a los clientes $ 1.000.000, otorga descuentos del 6% por pronto pago.

-------------------------06/01-------------------------

Descuentos concedidos                                   60.000

IVA (¿?)

                         Clientes comerciales                              60.000

-------------------------06/01-------------------------

Caja                                                            1.000.000

                        Clientes comerciales                          1.000.000

Recibo

-------------------------         -------------------------
7. Hace depósito bancario por $ 1.000.000; comprobante 87651201

-------------------------07/01-------------------------

Banco cuenta corriente                                1.000.000

                        Caja                                                     1.000.000

Depósito bancario

-------------------------         -------------------------
8. Paga los siguientes gastos: póliza de seguro contra incendio por $ 436.000, con vigencia de un año, cheque N° 1045; alquiler del local por $ 240.000, cheque N° 1046; servicios de mantenimiento por $ 120.000, cheque N° 1047.

-------------------------08/01-------------------------

Seguros (o Seguros a vencer)                      436.000

IVA (¿?)

                        Banco cuenta corriente                        436.000

Recibo

-------------------------08/01-------------------------

Alquileres perdidos                                      240.000

                        Banco cuenta corriente                        240.000

Recibo

-------------------------08/01-------------------------

Gastos de mantenimiento                           120.000

IVA (¿?)

                        Banco cuenta corriente                        120.000

Recibo

-------------------------         -------------------------
9. Recibe $ 120.000 por concepto de servicios de adiestramiento prestados

-------------------------09/01-------------------------

Caja                                                              120.000

                        Servicios de adiestramiento                 120.000

                        IVA (¿?)

Contado

-------------------------         -------------------------
10. Recibe préstamo del Banco, por $ 1.800.000, a 90 días; le cobran intereses adelantados con tasa del 43% anual y el resto se lo abonan en cuenta.

-------------------------10/01-------------------------

Banco cuenta corriente                                1.026.000

Intereses perdidos                                          774.000

                        Banco cuenta corriente                        1.800.000

Nota de crédito bancaria

-------------------------         -------------------------


11. Cancela la nómina de la quincena, la cual asciende a $ 532.000; emite cheque N°1048-.

-------------------------11/01-------------------------

Remuneraciones a pagar                                 532.000

                        Banco cuenta corriente                            532.000

-------------------------         -------------------------


domingo, 18 de mayo de 2014

Video teórico sobre registración de Facturas Contado y Notas de Devolución Contado

Para introducirnos al tema de las registraciones de boletas de contado, llamadas también Facturas contado y su complementarias que son las notas de devolución contado hice este video en los cuales expreso los fundamentos  de los ejercicios siguientes:



Ejercicios prácticos sobre registraciones con video con solución

Facturas contado y Notas de Devolución Contado
01/03 Venta de mercaderías al contado según Factura Contado (boleta - copia) 1234 por $ 10.000 más IVA (22%). El costo de la mercadería vendida es de $ 6.000. Se cobra en efectivo.

02/03 Venta de mercaderías al contado según Factura Contado (boleta) 1235 por $ 5.000 de las cuales $ 1.000 son ventas exentas y $ 4.000 con IVA a la tasa del 22%. Nos pagan con cheque de vencimiento 15/03 del BROU n° 123456. El costo de ventas es de $ 2.500.

03/03 Venta al contado por $ 20.000 más IVA (22%) según Factura Contado (boleta) 1236. Se realiza un descuento del 5% sobre el total de ventas. El costo de ventas es de $ 14.000. Se cobra con cheque n° 33112 del Banco Santander

04/03 Nos realizan una devolución de mercaderías según Nota de Devolución Contado n° 223 por $ 1.000 más IVA (22%). Pagamos en efectivo. El costo de la mercadería era de $ 600.


05/03 Venta de mercaderías al contado por $ 5.000 más IVA según Factura Contado 12347. La cobranza se realiza con Tarjeta de crédito VISA en 3 pagos. El costo de la mercadería vendida es de $ 2.500.






Más ejercicios sobre registración (sin solución)

Registre los siguientes comprobantes de ventas y devoluciones al contado:

01/04 Venta al contado según factura contado (boleta) A 6657 por $ 12.200 IVA incluido.
Recibimos cheque del Banco Santander 112231 por $ 5.000 y otro cheque diferido 112130 por $ 
7.200. El costo de la mercadería vendida es de $ 6500.

02/04 Nos devuelven mercaderías cuyo costo era $ 1.000. Se emite nota de devolución contado A 202 por 2.000 más IVA.

03/04 Vendemos según boleta A 6658 por $ 5.000 más IVA con un 10% de descuento. Recibimos $ 2.000 en efectivo y el saldo con cheque diferido del BROU 988709.
El costo de la mercadería vendida es de $ 3.000.

04/04 Nos devuelven mercaderías de la venta anterior por $ 2.000 más IVA según nota de devolución contado A 203 cuyo costo era de $ 1.000. Le entregamos cheque 100012 por el total.

05/04 Vendemos mercaderías cuyo costo era $ 3.000 con una utilidad de 60% sobre costo (más IVA) según factura contado  A 6659. Le cobramos el flete en la factura contado por $ 500. 

Solución:

Más ejercicios:

Se pide: Registrar en el libro Diario los siguientes hechos económicos.

15/04 Venta según factura contado (boleta) A 6691 por $ 10.000 más IVA. Se concede un descuento de 10%. El costo de la mercadería vendida es de $ 6.000. Se cobra con tarjeta de crédito VISA.

16/04 Venta al contado con una utilidad bruta sobre ventas de 60%. El costo de la mercadería vendida es de $ 4.000, según factura contado A 6692. Se recibe un cheque diferido como forma de pago por la totalidad.

17/04 Se vende al contado según factura contado A 6693 por $ 6.100 IVA incluido. Se cobra 50% contado y el resto con cheque diferido a 30 días. El costo de la mercadería vendida es de $ 2.500.

18/04 Nos devuelven $ 1.000 más IVA de la venta anterior según nota de devolución contado A 210, cuyo costo era de $ 600. Se paga con cheque.

19/04 Vendemos según factura contado A 6694 mercaderías que tiene un costo de $ 2.000 con una utilidad bruta sobre costo de 80% y se le adicionan a $ 400 por concepto de fletes. Se cobra con tarjeta de crédito Mastercard.





domingo, 4 de mayo de 2014

Práctico 07 Ejercicios sobre registración básica

Ejercicio 1: En el mes de mayo en la Empresa X se producen los siguientes hechos económicos:

1)      Venta de mercaderías por 20000 según boleta de contado 12. Costo de la mercadería vendida 10000.
-------------- x --------------
Caja                                  20.000
           Ventas                               20.000
Boleta 12
-------------- x --------------
Costo de ventas                 10.000
           Mercaderías                     10.000
Comprobante interno
-------------- x --------------
2)      Venta de mercaderías por 18000 según factura 18 con un 10% de interés por financiación. Costo de la mercadería vendida: 9000. Se recibe como parte de pago un cheque a cobrar en 30 días por 5000 que se documenta en recibo 48.
-------------- x --------------
Deudores por ventas          19.800
           Ventas                                18.000
           Intereses ganados                1.800
Factura 18
-------------- x --------------
Costo de ventas                   9.000
           Mercaderías                       9.000
Comprobante interno
-------------- x --------------
Cheques dif a cobrar           5.000
           Deudores por ventas          5.000
Boleta 58
-------------- x --------------
3)      Compra de mercaderías por 6000 según boleta de contado 58 con un 10% de descuento por pronto pago. Se paga con cheque del día del BROU 45625.
-------------- x --------------
Mercaderías                         6.000
           Descuentos obtenidos           600
           Caja                                    5.400
Boleta 58
-------------- x --------------
4)      Compra de mercaderías según factura 62 por 13000. Se firma un conforme al acreedor por la totalidad recibiendo un recibo de conforme 189.
-------------- x --------------
Mercaderías                         13.000
          Acreed. por compras             13.000
Factura 62
-------------- x --------------
Acreedores por compras      13.000
           Conformes a pagar              13.000
Rec. conf. 189
-------------- x --------------
5)      Pago 2000 por la reparación de una computadora según boleta de contado 562.
-------------- x --------------
Gastos por reparaciones       2.000
           Caja                                    2.000
Boleta 562
-------------- x --------------
6)      Cobro de un conforme a un deudor por 1000 según vale ingreso de caja 023
-------------- x --------------
Caja                                    1.000
           Conformes a cobrar           1.000
Vale ingreso caja 023
-------------- x --------------
7)      Cobro a un deudor por 3100 según recibo 37.
-------------- x --------------
Caja                                 3.100
           Deudores por ventas        3.100
Recibo 37
-------------- x --------------
8)      Vence un cheque diferido 4562 que habíamos emitido contra la cuenta corriente del BROU como pago a un acreedor por 1400.
-------------- x --------------
Cheques diferidos a pagar       1.400
           Banco cuenta corriente          1.400
Comprobante interno
-------------- x --------------
9)      Venta de mercaderías según factura 19 por 28000 con un interés de financiación del 10%. Costo de ventas 14000.
-------------- x --------------
Deudores por ventas       28.000
           Ventas                             28.000
           Intereses ganados             2.800
Factura 19
-------------- x --------------
Costo de ventas             14.000
           Mercaderías                  14.000
Comprobante interno
-------------- x --------------
10)   El deudor del día anterior devuelve el 10% de la mercadería. Se emite nota de crédito 104.
-------------- x --------------
Ventas                                2.800
Intereses ganados                 280
           Deudores por ventas        3.080
Nota de créd 104
-------------- x --------------
Mercaderías                      1.400
           Costo de ventas               1.400
Boleta 562
-------------- x --------------
11)   Compra de mercaderías por 15000 según factura 218. Se entrega a cuenta de la deuda un cheque diferido del  BROU 3245 por 5000, emitiéndose recibo 49.
-------------- x --------------
Mercaderías                         15.000
          Acreed. por compras             15.000
Factura 218
-------------- x --------------
Acreedores por compras       5.000
           Cheques dif a pagar               5.000
Rec. 49
-------------- x --------------
12)   Pago a un acreedor según recibo 320 por 5000. Como se pagó antes del vencimiento nos hacen un descuento sobre la suma pagada de 500 que se documenta en nota de crédito 464.
-------------- x --------------
Acreedores por compras       5.000
           Caja                                    5.000
Rec. 320
-------------- x --------------
Acreedores por compras         500
           Descuentos obtenidos           500
Rec. 464
-------------- x --------------
13)   Vence un cheque diferido recibido de un deudor por 2000. Se deposita en la cuenta corriente del BROU según boleta de depósito 4647
-------------- x --------------
Caja                                     2.000
           Cheques dif a cobrar          2.000
Comprobante interno
-------------- x --------------
Banco cuenta corriente       2.000
           Caja         2.000
Rec. 464
-------------- x --------------

Se pide: Registrar los hechos económicos anteriores en el libro diario

Ejercicio 2. En la empresa Y se produjeron en el mes de mayo los siguientes hechos económicos:
1)      Venta de mercaderías por 17000 según boleta de contado 90. El costo de la mercadería vendida fue de 8500.
Se compran útiles de papelería por 1000para la oficina según boleta de contado 43.
Se vende mercadería a crédito según factura 35 por 45000. El deudor pide una financiación y se le factura un 10% de interés adicional. El costo de la mercadería vendida fue 22500
2)      Se compran mercaderías por  32000 según factura 19. Firmamos conforme por el total según recibo de conforme 145.
Cobramos a un deudor 12000 según recibo 56. Se deposita el total en la cuenta corriente del BROU según boleta de depósito 13265.
3)      Compra de una computadora para la oficina en 10.000 según factura 231. Se firma conforme por la mitad según recibo de conforme 93.
Se vende mercadería por 5000 con un 20% de descuento según boleta de contado 91 recibiendo un cheque del día. Costo 2500.
Se recibe devolución de mercaderías por el 10% de la venta del día 1 según nota de devolución contado 17 pagando en efectivo.
4)      Compra de mercaderías por 30000 según factura 72 entregando un cheque diferido del BROU 4654 por 20000 y firmando un conforme por el saldo según recibo de conforme 35. 
5)      Venta de mercaderías por 7000 según factura 36. Costo 3500.
Como el cliente paga anticipadamente se concede un descuento de 500 según nota de crédito 56. El pago del deudor se documentó en recibo 57 cobrando 1000 en efectivo y entrega además cheque diferido 7894 por el saldo de la factura.
6)      Se paga un conforme que vence en esta fecha por 2900 con cheque 111 del BROU según recibo 10.
Se recibe por concepto de recargos una nota de débito 354 de un acreedor por 500 por no haberla pagado en fecha.
7)      Vence un cheque diferido 3456 emitido por nosotros contra nuestra cuenta del BROU  por 1000. Se documenta en comprobante interno 101.
8)      Se compran artículos de limpieza al contado según boleta 92 por 300.
Se paga la factura de UTE por 1000 según factura-recibo 13213. Se mite cheque del BROU número 4652 para efectuar el pago.  
9)      Se cobra a cuenta de una factura 10000 según recibo 58.
10)   Vence el cheque diferido 7894. Se emite comprobante interno 789 ingresando a la caja.
11)   El cheque del día anterior es depositado en la cuenta del BROU según boleta de depósito 32567.

Se pide: Registrar los hechos económicos anteriores en el libro diario.


sábado, 3 de mayo de 2014

Ejercicios introductorios de registración de ventas



Una empresa ha generado los siguientes hechos económicos en el mes de marzo (no existen ventas gravadas con IVA en este ejercicio):

02/03 Se venden mercaderías al contado según boleta de contado 001 por $ 10.000 en efectivo. El costo de la mercadería vendida era de $ 4.000 según comprobante interno.

06/03 Vende mercaderías a crédito a 3º días a ABC SRL según factura a crédito 101 por $ 60.000. El costo de la mercadería vendida es de $ 25.000 según comprobante interno.

07/03 De la mercadería vendida el día anterior a ABC SRL nos devuelven $ 2.000 según nota de crédito 301. El costo de la mercadería recibida según comprobante interno era de $ 1.500.

08/03 ABC SRL nos paga anticipadamente $ 10.000 en efectivo de la venta del día 06/03. Se documenta en recibo 501.

09/03 Por haber realizado el pago anticipado del día anterior realizamos a ABC SRL un descuento de $ 200 el cual se documenta en una nota de crédito 302.

10/03 Se vende mercaderías a XYZ SA por $ 40.000 a crédito según factura a crédito 102. El costo de dicha mercadería es de $ 18.000, según comprobante interno.

15/03 Se constata que la venta anterior a XYZ SA debió realizarse por un total de $ 42.000 por lo cual se corrige emitiendo una nota de débito 201 por $ 2.000.

17/03 Se envía mercaderías a XYZ SA por la venta del día 10/03. Debido a que hubo que contratar un flete para la entrega de la mercadería se emite una nota de débito 202 por $ 600. Se envía remito 901.

20/03 Se cobra según recibo 502 por un total de $ 20.000. Recibimos de XYZ SA como parte de pago un cheque por $ 5.000 y $ 15.000 en efectivo.

30/03 ABC SRL nos realiza una transferencia bancaria 1001 por el saldo de su deuda hasta hoy.  Se emite un recibo 502.

Se pide:
a)      Registrar contablemente los hechos económicos de esta empresa en el libro Diario en el mes de marzo.
b)      Conteste las siguientes preguntas:
¿Cuánto fue la venta total del mes de marzo?
¿Cuál fue el costo de ventas de marzo?
Calcule cual fue el resultado bruto.

Ejercicios sencilos sobre registraciones contables

Registras los siguientes hechos económicos del mes de mayo en el libro diario

01 Se inician actividades aportando los siguientes bienes, derechos y obligaciones:
Efectivo: 10.000, Bienes para la venta: 50.000, Muebles y útiles: 100.000, Facturas a pagar: 30.000.

01 Se compran a crédito mercaderías por 30.000 según factura 1122.

02 Se paga el alquiler del local comercial en forma adelantada por 5.000 según recibo

05 Vendemos al contado mercaderías por un valor de 50.000 según boleta de contado 001. El costo de la mercadería vendida es de 28.000 según comprobante interno.

07 Vendemos mercaderías a crédito por 60.000 según factura 101 cuyo costo fue de 24.000.

10 Se pagan gastos de UTE por 3.000 según recibo 11121 en efectivo

15 Se abre en el Banco una cuenta corriente bancaria depositando 30.000 en efectivo según boleta de depósito bancario 98823.
El banco nos emite una nota de débito bancario 8876 por 500 por concepto de libretas de cheques.

17 Nos devuelven mercaderías vendidas a crédito por un total de 5.000 según nota de crédito 301, cuyo costo había sido 2.000.

20 Pagamos parte de la deuda del 01: 5.000 en efectivo y 10.000 con cheque 11121 según recibo 401.


25 Compramos muebles para el local según boleta 3321 por 4.000 y lo pagamos con cheque 11122.

viernes, 2 de mayo de 2014

12-1 Asiento de apertura de libros

Asiento de apertura de libros
Cuando una empresa inicia actividades sus propietarios deben aportar recursos. Estos a veces son financiados por aportes de los propietarios, pero también pueden surgir de compras a crédito, que aún no se han pagado.

Es posible que parte de los recursos aportados (bienes y derechos = activos) no sean totalmente pagados por los propietarios de la empresa (Capital) o por proveedores (obligaciones = pasivos).

Esto se expresa a través de la actuación del patrimonio: 
Activo = Pasivo + Patrimonio.

Siendo que el Patrimonio es igual al Capital cuando la empresa inicia sus actividades y es la diferencia entre Activo y Pasivo.

Para realizar el asiento de apertura tenemos que tener en cuenta los bienes, derechos y obligaciones de la empresa o lo que es lo mismo: el activo y el pasivo, porque el Capital es la diferencia entre activos y pasivos. 
De su diferencia surge el Capital que es una cuenta diferencial (Diferencia entre activo menos pasivo).

En el asiento de apertura nunca aparecerán cuentas de resultados (ganancias o pérdidas), solamente cuentas o rubros de Activo y Pasivo.

Para poder realizar el asiento de apertura (o de inicio de actividades, o de reapertura si no es el primer ejercicio económico).

En términos prácticos debemos clasificar cada elemento del asiento de apertura asignándole rubros que los representen.

Por ejemplo, si hablamos de efectivo y cheques de terceros podemos asignarle un rubro que llamaremos Caja; si tenemos facturas a cobrar por ventas a crédito, esta estaría representando por el Rubro Deudores por Ventas, si tuviéramos documentos como conformes de terceros en nuestro poder, ese derecho es un activo cuyo rubro podría llamarse Conformes a Cobrar.
Si tenemos obligaciones por compras a crédito (facturas a pagar) el rubro a utilizar sería Acreedores por Compras, sin embargo si tuviéramos conformes que debiéramos pagar, serían conformes a pagar.
Si tenemos bienes que serán destinados a la venta, lo llamaremos Mercaderías, mientras que si les asignamos algún uso dentro de la empresa y que duran más de un año, utilizaremos rubros representativos de bienes de uso como: Muebles y útiles, Inmuebles, Vehiculos, Equipamiento informático, Maquinarias, etc.

Para armar el asiento de inicio de ejercicio, o inicio de actividades o de apertura, debemos tener en cuenta el rubro que representa la naturaleza de cada bien, derecho u obligación y por diferencia surgirá el rubro Capital.

El capital entonces no es el dinero, ni los bienes, ni nada visible: es la diferencia entre activos menos los pasivos, por lo tanto es un concepto, no es nada que se pueda ver o tocar.

El Capital entonces es un concepto que representa el aporte de los propietarios de la empresa al inicio de la actividad (en este caso de inicio de actividades) y los aportes posteriores que realicen más adelante en la vida de la empresa.

Ejemplo:
Una empresa inicia sus actividades aportando sus propietarios los siguientes bienes, derechos y obligaciones:


  • Efectivo: 10.000
  • Cheques de terceros: 5.000
  • Cheques diferidos de terceros: 10.000
  • Bienes para la venta: 50.000
  • Mobiliario: 20.000
  • Camioneta de reparto: 100.000
  • Computadoras y otros equipamientos informáticos: 40.000
  • Facturas a cobrar: 20.000
  • Facturas a pagar: 30.000
  • Conformes a pagar: 30.000




Método para calcular y registrar el capital inicial del asiento de apertura
Analizando cada uno de esos conceptos podemos ir agrupándolos en grupos de activos y pasivos:
Efectivo es un bien, por lo tanto es un activo y el rubro que lo representa es Caja.
Cheques de terceros también es un activo, porque es un derecho de cobro y se integra en la Caja ya que Caja está integrado por Efectivo y Cheques de Terceros.
Cheques diferidos de terceros es un derecho de cobro, por lo tanto un activo y el rubro que lo representa puede ser Cheques diferidos a Cobrar.
Bienes para la venta, son bienes, o sea activos y el rubro que representa es Mercaderías.
Mobiliario, son bienes, activos y su rubro: Muebles y útiles.
Camioneta es un bien de uso, un activo y su rubro es Vehículos.
Computadoras y otros equipamientos informáticos, son bienes de uso, activos y pueden clasificarse en Equipamiento informático o también en Muebles y Útiles.
Facturas a cobrar pueden ser derechos de cobro, por lo tanto: activos y su rubro: Deudores por Ventas.
Facturas a pagar, son obligaciones de pago, Pasivos y su rubro representativo: Acreedores por Compras o Proveedores Comerciales.
Conformes a pagar son obligaciones, por lo tanto Pasivos y su rubro: Conformes a pagar.

Al separar los activos de los pasivos tenemos:



El Capital es el rubro del Patrimonio Neto que representa el aporte de los propietarios. 
Dentro del Patrimonio Neto existen más rubros (no analizados aqui) pero el CApital coincide con el Patrimonio Neto el primer día del ejercicio. El patrimonio luego evolucionará por, principalmente: Resultados de operaciones que básicamente son la diferencia de Ganancias menos Pérdidas. 

El asiento de apertura es entonces: