Mostrando entradas con la etiqueta ejercicios de registracion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ejercicios de registracion. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de octubre de 2014

Práctico 36 - Propiedades, Plantas y Equipos (Bienes de Uso) - Ejercicios de examen

Ejercicio 1:
1)    De acuerdo a los siguientes datos, calcule la cuota de amortización del bien según el método lineal y registre la amortización: Una computadora, cuyo costo fue de $ 15.800.
Su valor residual se estima en $ 6.000 y su vida útil en 5 años.
2)    Concepto de Depreciación.

Ejercicio 2: Calcular la amortización anual de los siguientes bienes de uso, por método lineal y realizar la registración correspondiente:
a) Una computadora, cuyo costo fue de $25.000, su vida útil se estimó en 5 años y un valor residual de $2.500. (Fue contabilizada en el rubro Muebles y Útiles)
b) Un terreno con mejoras cuyo costo fue de $900.000, vida útil estimada 50 años (Valor del terreno 100.000)
c) Concepto de  Amortización.

Ejercicio 3: Los bienes de Propiedades, Plantas y Equipos se amortizan  por  el Método lineal  al año de su adquisición y se brinda la siguiente información:
VEHÍCULO: Costo de adquisición $230.000.
Empadronamiento $5.000. Primera cuota de la patente $4.500.
Valor residual $150.000.
Vida útil 5 años.
INMUEBLE: Costo de adquisición $700.000.
Vida útil 50 años.
Terreno representa el 20%.
SE PIDE: 
1) Calcular la cuota de amortización a fecha de balance 31/10/2012
2) Realizar asiento de ajuste.
3) Definir VALOR NETO CONTABLE

Solución:


c) Amortización es el reflejo contable de la depreciación que a su vez es una consecuencia físida del deterioro, obsolecencia, deterioro, etc.






sábado, 30 de agosto de 2014

Prueba escrita 26/08/2014

La empresa  La Nostálgica SRL inicia su actividad el 01/08/2014 aportando los siguientes bienes, derechos y obligaciones:
Efectivo $ 10.000, Mercaderías $ 30.000, Cheques de terceros del día a cobrar $ 20.000, Cheques diferidos a cobrar $ 10.000, Conformes a pagar $ 10.000.

La tasa de IVA aplicable, cuando corresponda, es la tasa básica.
Durante el mes de agosto ocurren los siguientes actos administrativos y hechos económicos:
01 Se contratan dos empleados: uno para ventas por $ 12.000 mensuales y otro para administración por $ 15.000.

Se abre una cuenta corriente bancaria en el Banco Zeta depositando $ 5.000 y los cheques de terceros del día aportados en el inicio de actividades. Se recibe boleta de depósito bancaria 222
El Banco nos entrega libreta de cheques y nos debita de la cuenta corriente $ 500, según nota de débito bancaria 111.

02 Se realiza la venta de mercaderías al contado según boleta 001 por $ 50.000 + IVA. El costo de la mercadería vendida es el 60% sobre el valor de venta. El cobro se realiza la mitad en efectivo y el resto con cheque diferido a 10 días.

05 Se compran muebles al contado según boleta 987 por $ 8.000 + IVA. Nos hacen un descuento de 5%. Se paga con cheque 1101.

08 Se Compran mercaderías a crédito según factura 876 por $ 15.000 + IVA.
Se paga anticipadamente al acreedor según recibo 324 con cheque 1102 la suma de $ 10.000.
Le emiten a la empresa una nota de crédito 132 por $ 500 + IVA por descuento por pago anticipado.

10 Se vende a crédito según factura 201 por $ 25.000 + IVA. El costo es de $ 10.000.

12 Vence el cheque diferido recibido el día 02. Se emite comprobante interno correspondiente.

15 Se solicitan adelantos de sueldos. Se emiten vales de egreso de caja por $ 2.000.

16 El deudor del día 10 solicita financiación por lo cual se emite nota de débito 301 por intereses por $ 1.000 + IVA.
Se documenta la deuda en un conforme por la totalidad de la factura más el saldo de la nota de débito según recibo de conforme 401.

20 Se pagan gastos de papelería por $ 3.000 (IVA incluido) según boleta 774 en efectivo.

31 Se liquidan sueldos del mes.
Los aportes al BPS son los siguientes: aportes personales 19,625%, aportes patronales 12,625%, BSE 2%.
El BPS fijó un sueldo ficto patronal de 13.000. La tasa de aporte patronal sobre ficto es de 30%.
Se pagan los sueldos en efectivo.

Se pide: 1) Realizar los asientos en el libro diario correspondientes (10 puntos) a los hechos económicos anteriores anotando al lado de cada asiento en que libro diario se registraría en caso de usar libros auxiliares. (1 puntos)

2)      Realizar los mayores completos de las cuentas Banco cuenta corriente y Acreedores por Compras (1 puntos).



jueves, 21 de agosto de 2014

Práctica 32 Registración en libro diario

La empresa McMickeys SA inicia actividades el 01/08 aportando los siguientes bienes, derechos y obligaciones: Cheques de terceros del día $ 12.000, Cheques diferidos a cobrar $ 10.000, Muebles $ 15.000, Conformes a pagar $ 5.000, Mercaderías $ 30.000 y efectivo $ 1.500.
01 Se contratan dos empleados uno para administración por un sueldo de $ 15.000 mensuales y otro para el sector ventas por $ 17.000.
Se abre una cuenta corriente depositado los cheques en el Banco VVVA. Se documenta en boleta de depósito bancario 62365. Nos emiten una nota de débito bancario 4512 por emisión de libreta de cheques por $ 500.
02 Se compra material de papelería según boleta 333 por $ 2000 (IVA incluido)
03 Compra de mercaderías a crédito según factura 666 por 25.000 + IVA.
04 Se venden mercaderías al contado por $ 30.000 + IVA según boleta 001 recibiendo la mitad en efectivo y el saldo con cheque diferido a 7 días. Costo de la mercadería 40% sobre el precio de venta.
05 Vencen los cheques diferidos a cobrar aportados el primer día.
Se depositan en la cuenta corriente del banco VVVA según boleta de depósito 4521.
06 Se venden mercaderías a crédito con factura 101 por $ 30.000 +IVA marcando el precio de venta con el 60% sobre costo.
07 Pagamos al acreedor del día 03 con cheque 1101 del VVVA por $ 10.000.
Por haber pagado anticipadamente el acreedor hace un descuento del $ 500 + IVA según nota de débito 301.
 11 Vence el cheque diferido recibido el día 04. Se deposita en el Banco VVVA según boleta de depósito bancario 8548.
14 Compramos mercaderías al contado según boleta 888 por $ 5.000 + IVA. Nos hacen un descuento del 5% + IVA. El pago se hace con cheque 1102.
18 Cobramos a un deudor $ 6.000 según recibo 401.
20 Concedemos un adelanto de sueldos por $ 2.000 nos firman vale de caja.
25 Se solicita un préstamo al Banco VVVA por $ 50.000. Se aprobó el préstamo y firmamos un vale por el capital más intereses por $ 3.000. Se recibe nota de crédito bancario 963.
27 Compramos mercaderías por $ 50.000 + IVA al contado según boleta 548. Se paga con cheque 1103.
28 Vendemos la totalidad de las mercaderías del día anterior a crédito documentándose en factura 501. El precio de venta se calcula con un 50% de utilidad sobre costo.
29 Nos solicitan financiación y se emite una nota de débito 302 por intereses de $ 2.000 + IVA. Recibimos conforme por la totalidad de la deuda del día anterior que incluyen los intereses de financiación.
31 Se liquidan sueldos del mes. Registrar los asientos correspondientes sabiendo que los aportes personales al BPS son del 20%, los aportes patronales sobre sueldos 15% sobre el total de sueldos y el sueldo ficto del BPS es de $ 10.000 a una tasa de aportación del 30%. 
Se pagan sueldos en efectivo.

Se pide: 1) Registrar los hechos económicos anotando al lado a que diario auxiliar correspondería registrarse.
2) Mayores completos del Banco VVVA y Acreedores por compras.

martes, 19 de agosto de 2014

Práctica 31 Registraciones en libro diario

Se pide: 1) Registrar los hechos económicos en el libro diario e indicar al lado de cada asiento en que libro diario se registraría si utilizaran diarios múltiples (10 puntos)
2) Realizar los mayores completos de Acreedores por compras y Deudores por ventas (2 puntos)

01 La empresa comienza actividades aportando los siguientes bienes derechos y obligaciones: Efectivo $ 10.000, Mercaderías $ 20.000, Cheques diferidos a pagar $ 10.000, Cuenta corriente bancaria $ 20.000.
Se contratan dos personas para el departamento de ventas una por sueldos de $ 10.000 y $ 15.000 mensuales.
02 Se compran Muebles para el local de ventas por $ 10.000 +IVA a pagar en 30 días según factura 666.
03 Se venden mercaderías al contado por $ 10.000 +IVA según boleta de contado 001. El porcentaje de utilidad bruta sobre ventas es de 40%.
Se deposita en la cuenta corriente bancaria la cobranza anterior según boleta de depósito 777.
04 Decidimos pagar la mitad de la deuda del día 02 anticipadamente. Solicitamos y nos conceden un descuento y nos emiten una nota de crédito 333 por 200+IVA. Se documenta el pago con cheque 111 en recibo 999.
05 Vendemos mercaderías a crédito según factura 201 cuyo costo es $ 6.000. La empresa marcó el precio de venta tomando un porcentaje de utilidad bruta sobre costo de 60%.
08 Nos solicitan financiar la deuda anterior. Emitimos una nota de débito 201 por 300+IVA y solicitamos nos conformen la deuda del día 05 + intereses según recibo de conforme 501.
10 Pagamos adelantos sobre sueldos a los empleados por $ 3.000. Nos firman los vales de egreso de caja correspondientes.
15 Vendemos mercaderías a crédito según factura 202 por $ 20.000 + IVA. Costo $ 10.000.
20 Cobramos a un deudor $ 5.000 según recibo 601.
Depositamos el total de la cobranza anterior en la cuenta corriente según nota de depósito 121.
25 Pagamos gastos de papelería por $ 1.220 (IVA incluido) según boleta de contado 876 con cheque 215 a 7 días.
28 Se paga a un acreedor $ 1.000 en efectivo según recibo 665.
30 Se liquidan sueldos del mes. Los porcentajes de aportes al BPS son los siguientes: aporte obrero 19.625%, aporte patronal 12.625% y aporte sobre sueldos fictos patronales 30%. El Ficto del BPS es de $ 13.000.
Al BSE se aporta el 2% sobre el total de remuneraciones.

Se pagan sueldos líquidos en efectivo. 


Práctica 30 Ejercicios sobre registraciones

Registre los siguientes hechos económicos en el libro diario indicando en cada asiento el comprobante que lo respalda y en que libro auxiliar debería registrarse:

1)      Venta al contado de mercaderías por $ 30.000 + IVA. La empresa vende con un 40% de utilidad sobre ventas. Se realiza un descuento de 5% sobre el total de ventas.
2)      Venta de mercaderías al contado cuyo costo fue $ 20.000 con una utilidad sobre ventas de 35% sobre ventas + IVA.
3)      Se vende a crédito por $ 10.000 + IVA. Costo  % 5.000.
Nos solicitan financiación por lo que emitimos el comprobante correspondiente por un 10% de interés sobre el valor de venta + IVA.
Conformamos la deuda por el total de la factura más los intereses.
4)      Solicitamos un préstamo al Banco Quito por $ 100.000. El líquido del vale se acredita en nuestra cuenta corriente y nos debitan los intereses por $ 10.000.
5)      Solicitamos un préstamo al Banco Madera por $ 50.000 que se acredita en la cuenta corriente. Firmamos el vale por el total del capital más $ 5.000 de intereses.
6)      Compramos mercaderías al contado por $ 15.000 + IVA. Nos conceden un 5% de descuento. Pagamos con cheque 7 días.
7)      Compramos a crédito muebles por $ 10.000 IVA incluido. Nos descuentan 10%.

Practica 29 Ejercicio sobre registraciones de Remuneraciones y Cargas Sociales

Estos ejercicios  cubren la operativa de sueldos y cargas sociales desde inicio hasta su cancelación.

1) Se pide: En base a la información proporcionada registrar los asientos de registraciones de sueldos. Agregar en que diario auxiliar se registraría al lado del asiento.

01/08 Ingreso del único  funcionario a la empresa. Sueldo $ 17.000
15/08 Se concede adelanto de sueldos por $ 1.000
31/08 Se liquida sueldo mensual. El aporte personal  es de 19.625%. El aporte patronal es de 12.625%. El sueldo ficto patronal del BPS es de $ 9.800. Se tributa por el 30% sobre sueldo ficto patronal. El seguro de accidentes es del 1% sobre el total de sueldos.
05/09 Se pagan los sueldos mensuales.
17/09 Se paga el BPS del mes anterior con cheque.
30/09 Se paga el BSE en efectivo.

2) Se pide: En base a la información proporcionada registrar los asientos de registraciones de sueldos.  Agregar en que diario auxiliar se registraría al lado del asiento.

01/08 Se paga el BPS del mes anterior con cheque por $ 15.000. (La empresa ya está funcionando desde un tiempo atrás)
16/08 Se otorgan adelantos de sueldos por $ 5.000 firmándose vales de caja correspondientes.
31/08 Se liquidan los sueldos mensuales. El total de sueldos es de $ 100.000.
Aportes: Obrero: 20%, Patronal: 12.625%.
Sueldo ficto patronal según BPS 13.000. Mayor sueldo $ 12.000. Aporte sobre sueldo ficto patronal: 25%.
BSE 2%.
03/09 Se pagan los sueldos del mes de agosto.
18/09 Se pagan los aportes al BPS con cheque.
28/09 Se pagan aportes al BSE

3)      Se pide: En base a la información proporcionada registrar los asientos de registraciones de sueldos. Agregar en que diario auxiliar se registraría al lado del asiento.

31/08 Se liquidan las siguientes remuneraciones: Sueldos $ 50.000, Jornales $ 30.000.
Aportes personales: 20% promedio. Aportes patronales 12.625%. Aportes sobre sueldo ficto patronal 25%.
Sueldo Ficto Patronal 13.000. Mayor sueldo $ 18.000.
Aporte al BSE 5%.
Adelantos de sueldos del mes: 6.000.

01/09 Se pagan los sueldos y jornales del mes

domingo, 17 de agosto de 2014

Ejercicio Práctico 28 Ejercicio completo de registración en diario y mayores

Ejercicio 1:
1. Se inician actividades en este día de Diciembre en la empresa “Canguros al Japón” dirigida por Víctor Puazo, con la siguiente integración: MERCADERIAS 800, ACREDORES POR COMPRAS 4000, MUEBLES 3000, CAJA 10200, INMUEBLE 20000.
2. Venta de mercaderías con factura por 2000 al Sr Coco Dundee. Exenta IVA. Costo 800.  El Sr. Coco nos da como entrega un cheque del Banco Australiano por 500, según recibo.
3. Abre cuenta corriente en Banco CELESTE depositando 3000 en efectivo y el cheque del Bco. Australiano.  El Banco  descuenta 100  por gastos de libreta con nota de débito.
4. Compra de mercaderías con factura por 6000 más IVA(al 22%), pagando 1000 con cheque del CELESTE según recibo. Y se extiende conforme por el resto a pagar a 60 días con recibo conforme.
5. Pago Impuestos Municipales 500 con recibo, abonando con un cheque del CELESTE.
6. Se  cobra el saldo a Coco según recibo.
7. Venta de mercaderías con factura en 4000 más IVA. Costo 2000. Se extiende nota de débito por intereses en 200 más IVA y recibo de conforme por la mitad de la operación más los intereses.
8. Venta de mercaderías en 3000 más IVA, con boleta de contado, recibiendo cheque del BANCO Colombiano. Costo 50%.
9. En el Banco CELESTE se deposita el cheque del caso anterior con boleta de depósito y se solicita un préstamo bancario de 1400 para pagarlo en 48 cuotas.
10. Se liquidan sueldos. Total de sueldos nominales: 30.000. Aportes personales 19.625%, Aportes patronales 12.625%, Sueldo ficto BPS 9.000, mayor sueldo 12.000, aporte sobre ficto 25%. BSE 1%.
Se pide: 
a) Registrar en el libro diario los hechos económicos y establecer en que libro auxiliar se registraría
b) realizar el mayor de la cuenta Banco cuenta corriente

Ejercicio 2:
1. Se inician actividades en este día de Diciembre en la empresa “LOS LAURELES", con la siguiente integración: MERCADERIAS 2000, DOCUMENTOS A PAGAR 5000,  EFECTIVO 15000, INMUEBLE 20000.
2. Venta de mercaderías con factura por 2500 al Sr Ornitorrinco. Exenta IVA. Costo 1000.  En el acto nos entrega un cheque del Banco Kiwi por 500, según recibo.
3. Abre cuenta corriente en BROU depositando 5000 en efectivo y el cheque del Bco. Kiwi. 
El Banco  descuenta 100  por gastos de libreta con nota de débito.
4. Compra de mercaderías con boleta por 6000 más IVA (al 22%), pagando 1000 con cheque del BROU según recibo y se extiende cheque diferido por el resto a pagar a 60 días con recibo.
5. Pago útiles de papelería 500 IVA incluido con recibo, abonando con un cheque del BROU.
6. Se  cobra el saldo a Ornitorrinco según recibo en efectivo.
7. Venta de mercaderías con factura en 4000 más IVA. Costo 2000.
8. Se emite nota de débito por intereses de financiación en 500 más IVA y recibo de conforme por 2000, todo relacionado con la venta anterior.
9. En el Banco Kiwi se deposita el cheque del día 6 con boleta de depósito y se solicita un préstamo bancario de 24000 para pagarlo en 48 cuotas.
10. Nos conceden el préstamo en el Banco Kiwi depositando el líquido luego de descontar 5000 de intereses
Se firma vale bancario y nos emiten nota de crédito bancario por el líquido del vale.
11. Se liquidan sueldos. Total de sueldos nominales: 20.000. Aportes personales 19.625%, Aportes patronales 12.625%, Sueldo ficto BPS 9.000, mayor sueldo 8.500, aporte sobre ficto 25%. BSE 1%.
Se pide: 
a) Registrar en el libro diario los hechos económicos y establecer en que libro auxiliar se registraría

b) realizar el mayor de la cuenta Acreedores por compras

lunes, 14 de julio de 2014

Práctico 20: registración en diario general

Práctico 20: registración en diario (IVA 22% cuando corresponda)
La empresa OZONIUM  S.A. inicia actividades comerciales el día 01/07 con el siguiente aporte de capital: $ 10.000 en efectivo, $ 5.000 en Cheques recibidos, $ 12.500 en muebles y útiles, $ 60.000 en mercaderías. Se emite Comprobante Interno.
02 Se abre una Cuenta Corriente en el Banco de Madera depositando todos los Cheques del día 01 según Boleta de Depósito Nº 1078. No emiten nota de débito 3333 por emisión de libreta de cheques por $ 100
03 Compra de artículos de papelería en $ 366 (IVA incluido) con cheque 12526 según Boleta Nº 1234
04 Se compran al Sr. Lunático instalaciones por $ 1.500 según Factura Nº 1111.
Se entrega un Conforme a 6 meses de plazo por la mitad de la compra y nos emiten recibo de conforme 101. Se acumulan intereses de $ 500 a dicho Conforme según Nota de Débito Nº 3579.
Se pagan $ 500 con cheque diferido 12527 según Recibo 236..
Por el pago anticipado nos emiten una nota de crédito 895 por $ 50
06 Se compran al Sr. Sol mercaderías por $ 10.000 según Factura Nº 4768. Se entrega en el momento Cheque Nº 12528 por $ 2.000 según Recibo Nº 20. El resto permanece en cuenta abierta.
10 Se venden mercaderías por $ 40.000 al Sr. Estrella según Boleta Nº 0001. Costo de venta $ 20.000. Le concedemos un 10% de descuento y nos pagan con cheque del día.
11 El Banco de Madera nos concede un préstamo por $ 100.000 acreditando en nuestra Cuenta Corriente el líquido luego de deducir $ 1.000 de intereses según Nota de Débito Bancario Nº 65789. 
15Se pagan los siguientes servicios: UTE $ 1.000, ANTEL $ 500 y OSE $ 100 según Cheques Nº 247321/22/23 del Banco de Madera.
17/03 Se vende al Sr. Rayo mercaderías según Factura Nº 0001 en $ 20.000 (Costo de ventas $ 10.000).
18/03 El Sr. Rayo entrega Cheque del Banco Plaza por $ 5.000 a cuenta de su deuda. Emitimos Recibo Nº 15.
SE PIDE:
A) Registrar en Libro Diario y Mayores (cuentas T).
B) Balance a 8 columnas.

C) Asientos de Cierre. 

miércoles, 4 de junio de 2014

Practico 14-3 Registración en libro diario, mayores y cuentas corrientes

El siguiente ejercicio trata sobre registraciones contables y su pasaje al mayor general del rubro Deudores por Ventas, así como a las cuentas auxiliares individuales de cada deudor (cuentas corrientes) y su verificación global a través del balance de saldos.

Ejercicio: 
Alfa SRL realiza las siguientes registraciones con las empresas Omicron SRL, Delta SA y Omega SRL:
Al inicio del mes de mayo los saldos de los deudores por ventas son los siguientes:
Omicron SRL        $ 10.000
Delta SA                $ 35.000
Omega SRL           $ 25.000
Total                       $ 70.000
Se registraron los siguientes hechos económicos en el mes de mayo:
02 Alfa SRL le vende mercaderías a crédito según factura 234 a Omicron SRL por $ 50.000 + IVA cuyo costo es de $ 30.000 según comprobante interno.
02 Alfa SRL le vende mercaderías a Delta SA según factura 235 por $ 30.000 más IVA y su costo, según comprobante interno es de $ 20.000.
05 Alfa SRL le vende a Omega SRL a crédito según factura 236 por $ 10.000 más IVA cuyo costo según comprobante interno es de $ 7.000.
06 Delta SA solicita financiación a Alfa SRL y ésta emite una nota de débito 306 por intereses por un total de $ 1.000 + IVA.
07 Omega SRL devuelve mercaderías a Alfa SRL según nota de crédito 456 por $ 2.000 + IVA y su costo, según comprobante interno es de $ 1.500.
08 Delta SA paga anticipadamente a Alfa SRL según recibo 504 $ 25.000: en efectivo $ 10.000 y el saldo con cheque diferido a 30 días.
10 Alfa SRL le realiza un descuento a Delta SA por $ 2.000 + IVA por pago anticipado según nota de crédito 457.
25 Delta paga el saldo total de la deuda según recibo de conforme 505. Se recibe el conforme correspondiente.
28 Omicron SRL reclama un error de facturación a Alfa SRL por $ 500 + IVA según nota de crédito 458.
30 Se documenta un flete de la última venta a Omega SRL por $ 1.000 + IVA según nota de débito 307.
31 Omega SRL paga con cheque común a Alfa SRL el saldo de su deuda. Se documenta en recibo 505.



Se pide:
1)       Registrar en el libro diario los hechos económicos anteriores.
2)       Realizar el pasaje de los hechos económicos al mayor de Deudores por Ventas y las fichas individuales de cada uno de los deudores.
3)       Verificar que el saldo de la cuenta Deudores por Ventas coincide al 31/05 con la suma de saldos de las cuentas corrientes de cada uno de los deudores (Comprobación de saldos).
4)       ¿Cuál es el deudor que tiene mayor rentabilidad para la empresa en el mes de mayo en porcentajes de utilidad bruta sobre ventas y en montos?

sábado, 3 de mayo de 2014

Ejercicios introductorios de registración de ventas



Una empresa ha generado los siguientes hechos económicos en el mes de marzo (no existen ventas gravadas con IVA en este ejercicio):

02/03 Se venden mercaderías al contado según boleta de contado 001 por $ 10.000 en efectivo. El costo de la mercadería vendida era de $ 4.000 según comprobante interno.

06/03 Vende mercaderías a crédito a 3º días a ABC SRL según factura a crédito 101 por $ 60.000. El costo de la mercadería vendida es de $ 25.000 según comprobante interno.

07/03 De la mercadería vendida el día anterior a ABC SRL nos devuelven $ 2.000 según nota de crédito 301. El costo de la mercadería recibida según comprobante interno era de $ 1.500.

08/03 ABC SRL nos paga anticipadamente $ 10.000 en efectivo de la venta del día 06/03. Se documenta en recibo 501.

09/03 Por haber realizado el pago anticipado del día anterior realizamos a ABC SRL un descuento de $ 200 el cual se documenta en una nota de crédito 302.

10/03 Se vende mercaderías a XYZ SA por $ 40.000 a crédito según factura a crédito 102. El costo de dicha mercadería es de $ 18.000, según comprobante interno.

15/03 Se constata que la venta anterior a XYZ SA debió realizarse por un total de $ 42.000 por lo cual se corrige emitiendo una nota de débito 201 por $ 2.000.

17/03 Se envía mercaderías a XYZ SA por la venta del día 10/03. Debido a que hubo que contratar un flete para la entrega de la mercadería se emite una nota de débito 202 por $ 600. Se envía remito 901.

20/03 Se cobra según recibo 502 por un total de $ 20.000. Recibimos de XYZ SA como parte de pago un cheque por $ 5.000 y $ 15.000 en efectivo.

30/03 ABC SRL nos realiza una transferencia bancaria 1001 por el saldo de su deuda hasta hoy.  Se emite un recibo 502.

Se pide:
a)      Registrar contablemente los hechos económicos de esta empresa en el libro Diario en el mes de marzo.
b)      Conteste las siguientes preguntas:
¿Cuánto fue la venta total del mes de marzo?
¿Cuál fue el costo de ventas de marzo?
Calcule cual fue el resultado bruto.