miércoles, 6 de mayo de 2020

Resumen de conceptos: activo, pasivo, patrimonio, ingresos y gastos. Hechos económicos y actos administrativos

Hechos económicos y actos administrativos. 

Antes de analizar actos administrativos o hechos económicos hay que definir algunos conceptos llamados Entidades. 

La contabilidad solamente registra variaciones del patrimonio; no le interesan otras dimensiones de las organizaciones como la eficiencia o eficacia, su reputación comercial, la satisfacción de los empleados, etc. 

 

¿Cuándo varía el Patrimonio? Concepto de Ciclo Económico y Ejercicio Económico. 

El aspecto clave para definirlo es el tiempo: la medición para diferenciar un ingreso de un activo o una pérdida está relacionado al concepto de Ejercicio Económico. 

El Ejercicio Económico es el período en el que demora el ciclo económico normal actividades de una organización.  El ejercicio económico es el período de tiempo en el que se mide el resultado de operaciones de una organización. (Compra, venta, cobranzas, pagos).  

Este período es elegido así para poder ser comparable un ejercicio económico con otro de una empresa, o una empresa con otra. 

Normalmente dura un año, pero puede haber ciclos económicos más o menos largos por sus particularidades, como por ejemplo el proceso de producción de caña de azúcar es de 14 meses, pero el ciclo económico de una empresa comercial es normalmente de un año. 

 

Conceptos de Ingresos y Gastos 

Se define Ingreso o Ganancia como un aumento del Patrimonio.  

 

¿Por qué diferenciamos Ingreso de Ganancias, si ambos aumentan el Patrimonio? 

Generalmente decimos Ingresos a aquellas variaciones que aumentan el patrimonio por una actividad de la organización que tiene relación a su finalidad.  

Por ejemplo: las ventas de mercaderías en una empresa que se dedica a comprar y vender mercaderías. Comprar y vender es su actividad principal. 

 

Las Ganancias sin embargo son todas las demás variaciones patrimoniales positivas que no son relacionadas a su actividad principal; por ejemplo: el cobro de los intereses bancarios por mantener saldos bancarios positivos, o el alquiler ganado por un local que no usamos en la empresa que se dedica a la compraventa de mercaderías.  


Se define Costo o Gasto o Pérdida como una disminución del Patrimonio. 

Generalmente decimos que existe un Gasto cuando existe una variación negativa del patrimonio debido a una actividad que hace parte de la actividad principal de la organización, como el pago de sueldos de las personas que trabajan en la empresa  

Existe además un tipo de gasto característico que es llamado Costo que está relacionado a los ingresos por ventas, mientras que los gastos tienen que ver con la actividad principal pero no está relacionado con la venta. Ejemplos del primero es el Costo de Ventas que es el costo a precio de costo de las mercaderías vendidas 

A la diferencia entre Ventas y Costo de Ventas se la llama Resultado Bruto, que es la ganancia del negocio y puede estar referida a una operación en general, a un período de tiempo o a un grupo de artículos o al resultado del ejercicio económico. Ese resultado bruto puede ser positivo (superávit o ganancia) o negativo (déficit o pérdida). Si este numero es positivo quiere decir que la actividad principal tiene ganancia bruta y viceversa, si es negativo se llama pérdida bruta. 

 

Para definir Pérdida hay que considerar la asociación entre un gasto normal de la actividad de la empresa y otro que no tiene vinculación con dicha actividad, por ejemplo: un robo, un incendio, una destrucción causada por una inundación, etc. El factor involuntario de la empresa en el hecho más relevante para catalogarlo una pérdida. 

Podríamos decir que Costo o Gasto está relacionado con la voluntad de la empresa de realizarlo y existen acciones tendientes a que se concreten, mientras que las pérdidas son involuntarias o no dependen de la voluntad de la empresa. 

La diferencia entre Ingresos totales (Ganancias) menos Gastos totales (Pérdidas) de un ejercicio económico se la llama Resultados Netos. Esa es la ganancia real de la empresa en su conjunto medida en un período de tiempo. 


Podemos decir que en general que: ingresos, ganancias, gastos, costos y pérdidas están relacionados con el período de medición que es el ejercicio económico. Si durante el ejercicio económico la erogación o el cobro coincide con el ejercicio económico, entonces en un gasto o ingreso respectivamente.  

 

Conceptos de Activos y Pasivos 

Generalmente asociamos a los Activos con Bienes y Derechos de Cobro que tiene la organización o una persona.  

Depende de una situación, de un momento, que es el momento de medición.  

Siempre que hablamos de un activo lo estamos relacionando con un momento o instante determinado; por ejemplo: cuanto de dinero tengo ahora o cuantas cuentas a cobrar a una fecha determinada. 


Decimos que hay un Pasivo cuando hablamos de las deudas u obligaciones a pagar de una organización en un momento determinado, como, por ejemplo: cuanto debía a fin de año a los proveedores que me vendieron a crédito o cuantos préstamos tenía que pagar a determinada fecha. Surgen de operaciones que la empresa contrajo por crédito comercial, financiero u otros acreedores varios no comerciales. 

 

¿Qué es el Patrimonio o Patrimonio Neto? 

No existe corpóreamente el Patrimonio, sino que es un concepto: es la diferencia entre dos entidades que son el Activo y el Pasivo, nada más.  

Patrimonio = Activo - Pasivo 

Mientras que los activos los podemos tocar o ver los documentos comerciales que atestiguan su existencia y el pasivo también podemos ver los documentos que los originaron, al Patrimonio no lo podemos tocar ni ver. 

Generalmente le damos diferentes nombres a los componentes del Patrimonio dependiendo de donde sea su origen. 

Si el origen del patrimonio surge de la diferencia de activo menos pasivo que aporta el propietario de la organización, generalmente cuando inicia la actividad de la empresa, se llama Capital. 

El Capital es el aporte del propietario. El Capital puede aumentar o disminuir durante la existencia de la organización, el propietario puede decidir aumentarlo o disminuirlo cuando lo desee, si se cumplen las condiciones legales para hacerlo, como por ejemplo una Asamblea de propietarios (Socios, Accionistas, etc.).  

Si el origen del patrimonio surge de las operaciones de la actividad de la organización o sea de las ganancias menos las pérdidas, se llama Resultados del Ejercicio que puede ser positivo o negativo. 

Así que el patrimonio en general tiene origen del aporte de los propietarios (Capital) o del resultado de las operaciones (Resultado del Ejercicio). Patrimonio = Capital + Resultados 

Si los resultados no se distribuyen se les llama Resultados o Ganancias retenidas o acumuladas y se están a la espera que les encuentren destinos futuros que pueden ser hacer reservas para algún emprendimiento (por ejemplo: utilizarlas para construir un Galpón) o para ser cobradas por los propietarios. 

Existe otra parte del Patrimonio que está compuesta por el destino que se ha dado a los resultados que son las Reservas. Son Resultados que se han retenido o reservado para alguna finalidad legal, estatutaria, fiscal o voluntaria.

Por último a veces se incluye dentro del Patrimonio los ajustes por revaluaciones de activos llamados usualmente Ajustes al patrimonio.

Todos estos conceptos forman parte del Patrimonio.

 

Hechos Económicos y Actos Administrativos 

El Patrimonio es la diferencia entre el activo y pasivo y podría decirse que es un equivalente al concepto de riqueza de un individuo u organización. 

La contabilidad estudia las variaciones del patrimonio.  

Por otro lado, podríamos decir que lo que no afecte al patrimonio no es registrado en la contabilidad. 

Esas variaciones patrimoniales se deben a distintas causas que generan distintas consecuencias: 

  • Variaciones cualitativas al patrimonio: llamadas cambios Permutativos, cambian la expresión de la composición de patrimonio, pero no cambia su valor. 
  • Variaciones cuantitativas del Patrimonio, llamados cambios Modificativos: cambian el importe del patrimonio aumentándolo o disminuyéndolo. 
  • Variaciones Mixtas: son combinaciones de los hechos económicos cualitativos y cuantitativos de patrimonio, o sea: es un hecho permutativo y Cualitativo a la vez. Se podría decir que es un caso particular de un hecho modificativo. 

Como dije: la contabilidad registra los hechos económicos, o sea aquellos hechos que alteran cuantitativa o cualitativamente al Patrimonio de la persona u organización; pero hay otros hechos que no afectan al patrimonio y son llamados Actos Administrativos. 

Los actos administrativos sin embargo usualmente son actos preparatorios de los hechos económicos.  

 

Ambos: actos administrativos y hechos económicos, deben respaldarse en documentos comerciales, ya sean éstos probatorios o títulos valores. 

 

En resumen:  

  • Actos administrativos no afectan el patrimonio y por lo tanto no se contabilizan. 
  • Hechos económicos afectan al patrimonio en forma cuantitativa o cualitativa. 

Esas variaciones son llamadas:  

Permutativas,  

Modificativas y  

Mixtas. 

 

Ejemplos de Actos Administrativos 

  • Presentar una solicitud de préstamo a un banco: la solicitud no genera deuda ya que hasta que no se firme el vale bancario, 
  • Enviar una orden de compra a un proveedor: el hecho de enviar a un proveedor no implica que haya stock de mercaderías para vender o voluntad de vender del proveedor. 
  • Contratar un empleado para la empresa: el hecho de contratar el empleado no genera deuda sino el trabajo que este realiza. Si el empleado no se presenta a trabajar, no se genera ninguna obligación y por lo tanto no varía el patrimonio. 

Lo que tiene estos actos administrativos en común es que no generan ningún tipo de variación patrimonial y no se registran en la contabilidad. 

 

Ejemplos de Hechos Económicos: 

Permutativos: no alteran el importe del patrimonio. 

  • Realizar un depósito bancario en efectivo. Esto genera una disminución en el Activo ya que el dinero es un bien y por otro lado también hay una variación aumentando el activo, que es la cuenta corriente bancaria, en la misma cantidad que disminuye. 
  • Pagar una deuda a un proveedor en efectivo: La deuda es un pasivo y el efectivo, o sea, el dinero, es un activo que disminuye. La disminución del pasivo se compensa con una variación de la misma cantidad del activo. 
  • Pagar una deuda comercial a un proveedor con un cheque diferido: la deuda comercial es un pasivo que disminuye porque la estamos pagando, pero también aumenta un pasivo que es el cheque diferido a pagar, que es otro pasivo que aumenta. El aumento de un pasivo compensa en la misma cantidad al aumento de otro pasivo. 

Modificativos: se generan cuando varía el patrimonio 

  • Pagar el alquiler mensual del local comercial en efectivo. El alquiler perdido es un gasto que hace disminuir el patrimonio. El dinero pagado es un activo que disminuye. Se compensa el gasto con la disminución del activo. 
  • Cobrar el alquiler mensual del local que arrendamos a un inquilino en efectivo. Aquí existe una ganancia (aumento de patrimonio) que se cobra con un activo que es el dinero (aumento de activo). 
  • Compra de artículos de papelería (gasto o disminución de patrimonio) para uso de la oficina pagada en efectivo (disminución de activo). Si bien el artículo de oficina  (por ejemplo lapiceras o papel fotocopia) es un bien que podríamos llamar activo, el concepto clave aquí es el tiempo, ele período del ejercicio económico: en ese tiempo se considerará un gasto porque se destruirá, agotará o desgastará lo suficiente para considerarlo una pérdida del ejercicio. Por eso es un gasto y no un activo. 
  • Aporte de efectivo del propietario a las actividades de la empresa. Existe un aumento de dinero (activo) y un aumento de capital (aumento del patrimonio)de la misma cantidad. La variación cuantitativa de ambos conceptos es igual. 

Mixtos: son una combinación de Permutativos y Modificativos 

  • Una venta de mercaderías con ganancia: La venta es un ingreso y el costo de la venta es un gasto. Como los dos tiene valores diferentes se genera una diferencia que es una ganancia que se materializa en un aumento de activo. Por ejemplo: venta por 150 (aumenta el patrimonio) y aumenta el dinero en 150 (aumento de activo) pero se genera un aumento de costos por la mercadería entregada (costo de venta 100) y una (disminución de patrimonio)  y una disminución de mercaderías (activo). Existe una diferencia neta de 50 = 150 -100 que es el resultado del ejercicio. 
  • Una compra de mercaderías al contado con un 5% descuento. Existe un aumento de mercaderías (aumento de activo) por ejemplo por 100 y un egreso de dinero por 95 (disminución de activo). Hay una variación de activos aumentando y disminuyendo, pero no de la misma cantidad. La diferencia de 5 es por una ganancia por descuentos obtenidos (aumento de patrimonio por la ganancia) 
  • Se firma un vale bancario por un monto de 110 y nos cobran un 10% de interés depositando el capital de 100 en cuenta corriente. Aumenta un activo por 100 y aumenta un pasivo por 110, la diferencia son una pérdida que disminuye el patrimonio por 10.  

lunes, 27 de abril de 2020

Como registrar en un mayor contable

Ejemplo práctico con solución de registración en mayores completos
Los mayores sirven para resumir la información de un rubro.
Contiene la historia de un rubro.
Es uno de los primeros informes contables.

Ejercicio práctico con solución hechos económicos 1a Revisión 2015 FCEA UDELAR

Ejercicio práctico sobre hechos económicos y actos administrativos primera revisión 2015 de Conceptos Contables - FCEA UDELAR

Ejercicio práctico registración en el libro diario Facultad de Ciencias Económicas UDELAR CEA

Ejercicio de registración en libro diario - Conceptos Contables primera revisión de 2017
FCEA UDELAR
 

miércoles, 16 de octubre de 2019

Ejercicios prácticos sobre PPE y amortizaciones


Ejercicio 1. Un inmueble se incorporó en el año 2010. En el momento de la compra se realizaron las siguientes erogaciones: Valor del inmueble $ 3.000.000, gastos de escritura realizado por el Escribano $ 80.000, pago de contribución inmobiliaria anual $ 50.000, trabajos de albañilería y sanitaria $ 120.000.
Según la cédula catastral de la Dirección Nacional de Catastro el porcentaje del terreno sobre el valor real del inmueble es de 20%.

Se pide:
a)      Calcular el costo de adquisición del inmueble en el año 2010, el valor del terreno y las mejoras.
R: CA=3.000.000+80.000+120.000=3.200.000 
Terreno = 20%x3.200.000=640.000
Mejoras (el edificio que está sobre el terreno) = 3.200.000-640.000=2.560.000
Aclaración: Los gastos de transferencia de titulos de propiedad son considerados parte del costo porque es un gasto necesario para transferir la propiedad del bien y no se puede atribuir a un ejercicio ejerciio económico en particular.
Los gastos por contribución inmobiliaria, patentes de vehículos, seguros u otros de similares caracteristicas son gastos anuales que se atribuyen directamente al ejrcicio económico, por eso no interan el costo del bien.
b)      Calcular la amortización del año 2019 por el método lineal, sabiendo que la vida útil es de 50 años y registrarla.
R: Método lineal > Amortización=Valor amortizable/vida útil= 2.560.000/50=51.200
-------------------------     --------------------------------
Amortizaciones                                                             51.200
           Amortizaciones acumuladas de Maquinarias                51.200

-------------------------     --------------------------------
c)       Calcular el valor neto contable al 31/12/2019 y verificar si existiría una ganancia o una pérdida si la empresa vendiera el inmueble a $ 2.950.000.
R: Valor neto contable = Costo de adquisición - Amortizaciones acumuladas = 3.200.000-9añosx51.200 = 2.739.200 < 2.950.000 El precio si se vendiera es superior al valor neto contable (costo actualizado del bien). Habría una ganancia.

Ejercicio 2. Una máquina es adquirida en el año 2015 y su costo de compra fue de $ 120.000. En el momento de la puesta en condiciones de uso se realizaron los siguientes gastos: Fletes $ 10.000, trabajos de albañilería y electricidad por la instalación $ 30.000, honorarios del técnico para calibración de la máquina $ 20.000, utilización de materias primas para realización de pruebas $ 5.000, gastos por inauguración del local $ 10.000 y lanzamiento publicitario $ 20.000. La vida útil estimada de la máquina según el ingeniero de la planta industrial es de 10 años y el método de amortización es lineal. Se calcula que al fin de la vida útil la máquina se puede vender como chatarra en $ 50.000.

Se pide:
a.       Calcular el costo de adquisición y el valor amortizable.
R: Costo de Adquisición = costo de compra más gastos necesarios para poner en condiciones de uso la máquina= 120.000+10.000+30.000+20.000+5.000= 185.000. Los gastos de inauguración y lanzamiento publicitario no se asocian a la puesta en funcionamiento de la máquina y se consideran gastos del ejercicio económico.
Valor amortizable = costo de adquiisición - valor residual = 185.000-50.000 (Chatarra recuperable)= 135.000
b.      Calcular la amortización del 2019 y registrarla.
R: Método lineal => amortización = Valor amortizable / vida útil = 135.000/10 = 13.500
-------------------------     --------------------------------
Amortizaciones                                                             13.500
           Amortizaciones acumuladas de Maquinarias                13.500
-------------------------     --------------------------------
c.       Calcular el valor neto contable al 31/12/2019.
Valor Neto Contable = Costo de Adquisición - Amortizaciones Acumuladas = 185.000-4añosx13.500=131.000

Ejercicio 3.
Al momento de la compra en el año 2015 el costo de adquisición según la factura 101 fue de $ 300.000 más IVA.
Antes de ponerlo en funcionamiento hubo que realizar el título de propiedad a través de un Escribano público el cual cobro honorarios por $ 15.000 más IVA según boleta 435.
Se pagó la patente del vehículo por el resto del año 2015 por $ 20.000 según factura recibo de la Intendencia Municipal.

Se pide:
a.       Registrar los hechos económicos relacionados con el costo de un camión.
-------------------------     --------------------------------
Vehiculos                                                                      300.000
IVA compras                                                                  66.000
                                              Acreedores por compras             366.000
Factura 101

-------------------------     --------------------------------
Vehiculos                                                                       15.000
IVA compras                                                                    3.300
                                                               Caja                              18.300
Boleta 435
-------------------------     --------------------------------
Impuestos municipales                                                  20.000
                                                               Caja                              20.000
Recibo
-------------------------     --------------------------------
b.      Calcular el costo de adquisición del camión al momento de su adquisición. Se estima una vida útil de 1.000.000 de kilómetros (Método de amortización variable) y un valor residual al fin de la vida útil de $ 100.000. Determinar el valor amortizable.
R. CA = 300.000+15.000= 315.000
VA = CA-VR= 315.000-100.000=215.000
c.       En el año 2019 el recorrido total de kilómetros fue de 90.000. Calcular y registrar la amortización del 2019.
R: Método de amortización variable => amortización = Valor amortizable / vida útil x km recorridos 2019 = 215.000x90.000/1.000.000=19.350
-------------------------     --------------------------------
Amortizaciones                                                             19.350
           Amortizaciones acumuladas de Vehiculos                    19.350

-------------------------     --------------------------------
d.      Calcular el valor neto contable al 31/12/2019 sabiendo que la cantidad de kilómetros recorridos fueron según los años:
2015      50.000
2016      80.000
2017      95.000
2018      85.000
2019      90.000
            400.000
R: Se han recorrido 400.000 km del total de la vida útil de 1.000.000 de km.
Amortizaciones acumuladas = 400.000/1.000.000x215.000=86.000
VNC=CA-AA=315.000-86.000=229.000

Ejercicios sobre Propiedades, Planta y Equipos y Amortizaciones


Ejercicio 1: La empresa “Activax SA” compró un torno para la producción de piezas de metal.
El costo de compra fue de $ 200.000 y además hubo que pagar los siguientes gastos antes de ponerla en funcionamiento:
·         Fletes desde el proveedor a la empresa      $ 10.000
·         Materias primas para probar la maquina      $   3.000
·         Mano de obra del operario por pruebas       $   2.000
·        
Se estima que la vida útil de la máquina será de 10.000 horas máquina y que al final de la vida útil se podrá vender como chatarra en $ 15.000.
Se pide:
1)     Calcular el costo de adquisición de la máquina
2)     Calcular el costo amortizable, la amortización anual sabiendo que el primer año se utilizó 120 horas y registrarla, sabiendo que las erogaciones son más IVA y se realizaron al contado.
3)     ¿Cuál es el valor neto contable al 4to año cuanto las horas trabajadas acumuladas son de 3000 horas máquina de uso?

Ejercicio 2: El 01/01/2008 se incorporó un inmueble al activo fijo por $ 2.000.000 de costo de adquisición (el terreno representa el 20% del valor del inmueble y se amortiza por método lineal a 50 años).
Al momento de la compra hubo que pagar $ 200.000 por honorarios de Escribano por la escritura del título de propiedad.
Se ha realizado un gasto de pintura para reacondicionar el edificio de $ 50.000 +IVA.
Se pide:
1)     Calcular el costo de adquisición del Inmueble y el valor de Mejoras y terreno.
2)     Calcular la amortización anual y registrarla para el año 2019.
3)     Calcular el Valor Neto contable al 31/12/2019

Ejercicio 3: El 30/09/2015 se adquirió al contado un camión para reparto en $ 200.000 + IVA el cual tiene una vida útil de 10 años y un valor residual de $ 50.000.
En el momento de la compra también hubo que realizar algunos gastos:
a)     Honorarios de escribano por el empadronamiento y título de propiedad por 10.000 + IVA.
b)    Gastos de patente anual por 12.000.

Se pide:
1)      Calcular costo de adquisición y Valor amortizable.
2)      Realizar las registraciones al momento de la adquisición del vehiculo.
3)      Calcular la amortización y registrarla contablemente.
4)      Calcular el valor neto contable al tercer ejercicio.
Ejercicio 4: La empresa “Polo Sur SA” adquirió El 15/06/2015 un inmueble al activo fijo por $ 3.000.000 de costo de compra (el terreno representa el 25% del valor del inmueble y se amortiza por método lineal a 50 años).
En el momento de la adquisición hubo que incurrir en gastos de escritura por los que hubo que contratar un escribano quien cobró 100.000 + IVA. Se realizó además un gasto de pintura para reacondicionar el edificio de $ 50.000 + IVA todos pagados a través de transferencia bancaria.

Se pide:
1)     Registrar los hechos económicos relacionados a la compra del inmueble.
2)     Calcular el Costo de Adquisición y el valor de Mejoras y Terreno.
3)     Calcular la amortización anual y registrarla.
4)     Calcule el Valor Neto Contable al quinto ejercicio.