Mostrando entradas con la etiqueta amortizaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amortizaciones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de octubre de 2019

Ejercicios prácticos sobre PPE y amortizaciones


Ejercicio 1. Un inmueble se incorporó en el año 2010. En el momento de la compra se realizaron las siguientes erogaciones: Valor del inmueble $ 3.000.000, gastos de escritura realizado por el Escribano $ 80.000, pago de contribución inmobiliaria anual $ 50.000, trabajos de albañilería y sanitaria $ 120.000.
Según la cédula catastral de la Dirección Nacional de Catastro el porcentaje del terreno sobre el valor real del inmueble es de 20%.

Se pide:
a)      Calcular el costo de adquisición del inmueble en el año 2010, el valor del terreno y las mejoras.
R: CA=3.000.000+80.000+120.000=3.200.000 
Terreno = 20%x3.200.000=640.000
Mejoras (el edificio que está sobre el terreno) = 3.200.000-640.000=2.560.000
Aclaración: Los gastos de transferencia de titulos de propiedad son considerados parte del costo porque es un gasto necesario para transferir la propiedad del bien y no se puede atribuir a un ejercicio ejerciio económico en particular.
Los gastos por contribución inmobiliaria, patentes de vehículos, seguros u otros de similares caracteristicas son gastos anuales que se atribuyen directamente al ejrcicio económico, por eso no interan el costo del bien.
b)      Calcular la amortización del año 2019 por el método lineal, sabiendo que la vida útil es de 50 años y registrarla.
R: Método lineal > Amortización=Valor amortizable/vida útil= 2.560.000/50=51.200
-------------------------     --------------------------------
Amortizaciones                                                             51.200
           Amortizaciones acumuladas de Maquinarias                51.200

-------------------------     --------------------------------
c)       Calcular el valor neto contable al 31/12/2019 y verificar si existiría una ganancia o una pérdida si la empresa vendiera el inmueble a $ 2.950.000.
R: Valor neto contable = Costo de adquisición - Amortizaciones acumuladas = 3.200.000-9añosx51.200 = 2.739.200 < 2.950.000 El precio si se vendiera es superior al valor neto contable (costo actualizado del bien). Habría una ganancia.

Ejercicio 2. Una máquina es adquirida en el año 2015 y su costo de compra fue de $ 120.000. En el momento de la puesta en condiciones de uso se realizaron los siguientes gastos: Fletes $ 10.000, trabajos de albañilería y electricidad por la instalación $ 30.000, honorarios del técnico para calibración de la máquina $ 20.000, utilización de materias primas para realización de pruebas $ 5.000, gastos por inauguración del local $ 10.000 y lanzamiento publicitario $ 20.000. La vida útil estimada de la máquina según el ingeniero de la planta industrial es de 10 años y el método de amortización es lineal. Se calcula que al fin de la vida útil la máquina se puede vender como chatarra en $ 50.000.

Se pide:
a.       Calcular el costo de adquisición y el valor amortizable.
R: Costo de Adquisición = costo de compra más gastos necesarios para poner en condiciones de uso la máquina= 120.000+10.000+30.000+20.000+5.000= 185.000. Los gastos de inauguración y lanzamiento publicitario no se asocian a la puesta en funcionamiento de la máquina y se consideran gastos del ejercicio económico.
Valor amortizable = costo de adquiisición - valor residual = 185.000-50.000 (Chatarra recuperable)= 135.000
b.      Calcular la amortización del 2019 y registrarla.
R: Método lineal => amortización = Valor amortizable / vida útil = 135.000/10 = 13.500
-------------------------     --------------------------------
Amortizaciones                                                             13.500
           Amortizaciones acumuladas de Maquinarias                13.500
-------------------------     --------------------------------
c.       Calcular el valor neto contable al 31/12/2019.
Valor Neto Contable = Costo de Adquisición - Amortizaciones Acumuladas = 185.000-4añosx13.500=131.000

Ejercicio 3.
Al momento de la compra en el año 2015 el costo de adquisición según la factura 101 fue de $ 300.000 más IVA.
Antes de ponerlo en funcionamiento hubo que realizar el título de propiedad a través de un Escribano público el cual cobro honorarios por $ 15.000 más IVA según boleta 435.
Se pagó la patente del vehículo por el resto del año 2015 por $ 20.000 según factura recibo de la Intendencia Municipal.

Se pide:
a.       Registrar los hechos económicos relacionados con el costo de un camión.
-------------------------     --------------------------------
Vehiculos                                                                      300.000
IVA compras                                                                  66.000
                                              Acreedores por compras             366.000
Factura 101

-------------------------     --------------------------------
Vehiculos                                                                       15.000
IVA compras                                                                    3.300
                                                               Caja                              18.300
Boleta 435
-------------------------     --------------------------------
Impuestos municipales                                                  20.000
                                                               Caja                              20.000
Recibo
-------------------------     --------------------------------
b.      Calcular el costo de adquisición del camión al momento de su adquisición. Se estima una vida útil de 1.000.000 de kilómetros (Método de amortización variable) y un valor residual al fin de la vida útil de $ 100.000. Determinar el valor amortizable.
R. CA = 300.000+15.000= 315.000
VA = CA-VR= 315.000-100.000=215.000
c.       En el año 2019 el recorrido total de kilómetros fue de 90.000. Calcular y registrar la amortización del 2019.
R: Método de amortización variable => amortización = Valor amortizable / vida útil x km recorridos 2019 = 215.000x90.000/1.000.000=19.350
-------------------------     --------------------------------
Amortizaciones                                                             19.350
           Amortizaciones acumuladas de Vehiculos                    19.350

-------------------------     --------------------------------
d.      Calcular el valor neto contable al 31/12/2019 sabiendo que la cantidad de kilómetros recorridos fueron según los años:
2015      50.000
2016      80.000
2017      95.000
2018      85.000
2019      90.000
            400.000
R: Se han recorrido 400.000 km del total de la vida útil de 1.000.000 de km.
Amortizaciones acumuladas = 400.000/1.000.000x215.000=86.000
VNC=CA-AA=315.000-86.000=229.000

Ejercicios sobre Propiedades, Planta y Equipos y Amortizaciones


Ejercicio 1: La empresa “Activax SA” compró un torno para la producción de piezas de metal.
El costo de compra fue de $ 200.000 y además hubo que pagar los siguientes gastos antes de ponerla en funcionamiento:
·         Fletes desde el proveedor a la empresa      $ 10.000
·         Materias primas para probar la maquina      $   3.000
·         Mano de obra del operario por pruebas       $   2.000
·        
Se estima que la vida útil de la máquina será de 10.000 horas máquina y que al final de la vida útil se podrá vender como chatarra en $ 15.000.
Se pide:
1)     Calcular el costo de adquisición de la máquina
2)     Calcular el costo amortizable, la amortización anual sabiendo que el primer año se utilizó 120 horas y registrarla, sabiendo que las erogaciones son más IVA y se realizaron al contado.
3)     ¿Cuál es el valor neto contable al 4to año cuanto las horas trabajadas acumuladas son de 3000 horas máquina de uso?

Ejercicio 2: El 01/01/2008 se incorporó un inmueble al activo fijo por $ 2.000.000 de costo de adquisición (el terreno representa el 20% del valor del inmueble y se amortiza por método lineal a 50 años).
Al momento de la compra hubo que pagar $ 200.000 por honorarios de Escribano por la escritura del título de propiedad.
Se ha realizado un gasto de pintura para reacondicionar el edificio de $ 50.000 +IVA.
Se pide:
1)     Calcular el costo de adquisición del Inmueble y el valor de Mejoras y terreno.
2)     Calcular la amortización anual y registrarla para el año 2019.
3)     Calcular el Valor Neto contable al 31/12/2019

Ejercicio 3: El 30/09/2015 se adquirió al contado un camión para reparto en $ 200.000 + IVA el cual tiene una vida útil de 10 años y un valor residual de $ 50.000.
En el momento de la compra también hubo que realizar algunos gastos:
a)     Honorarios de escribano por el empadronamiento y título de propiedad por 10.000 + IVA.
b)    Gastos de patente anual por 12.000.

Se pide:
1)      Calcular costo de adquisición y Valor amortizable.
2)      Realizar las registraciones al momento de la adquisición del vehiculo.
3)      Calcular la amortización y registrarla contablemente.
4)      Calcular el valor neto contable al tercer ejercicio.
Ejercicio 4: La empresa “Polo Sur SA” adquirió El 15/06/2015 un inmueble al activo fijo por $ 3.000.000 de costo de compra (el terreno representa el 25% del valor del inmueble y se amortiza por método lineal a 50 años).
En el momento de la adquisición hubo que incurrir en gastos de escritura por los que hubo que contratar un escribano quien cobró 100.000 + IVA. Se realizó además un gasto de pintura para reacondicionar el edificio de $ 50.000 + IVA todos pagados a través de transferencia bancaria.

Se pide:
1)     Registrar los hechos económicos relacionados a la compra del inmueble.
2)     Calcular el Costo de Adquisición y el valor de Mejoras y Terreno.
3)     Calcular la amortización anual y registrarla.
4)     Calcule el Valor Neto Contable al quinto ejercicio.


lunes, 6 de octubre de 2014

Práctico 36 - Propiedades, Plantas y Equipos (Bienes de Uso) - Ejercicios de examen

Ejercicio 1:
1)    De acuerdo a los siguientes datos, calcule la cuota de amortización del bien según el método lineal y registre la amortización: Una computadora, cuyo costo fue de $ 15.800.
Su valor residual se estima en $ 6.000 y su vida útil en 5 años.
2)    Concepto de Depreciación.

Ejercicio 2: Calcular la amortización anual de los siguientes bienes de uso, por método lineal y realizar la registración correspondiente:
a) Una computadora, cuyo costo fue de $25.000, su vida útil se estimó en 5 años y un valor residual de $2.500. (Fue contabilizada en el rubro Muebles y Útiles)
b) Un terreno con mejoras cuyo costo fue de $900.000, vida útil estimada 50 años (Valor del terreno 100.000)
c) Concepto de  Amortización.

Ejercicio 3: Los bienes de Propiedades, Plantas y Equipos se amortizan  por  el Método lineal  al año de su adquisición y se brinda la siguiente información:
VEHÍCULO: Costo de adquisición $230.000.
Empadronamiento $5.000. Primera cuota de la patente $4.500.
Valor residual $150.000.
Vida útil 5 años.
INMUEBLE: Costo de adquisición $700.000.
Vida útil 50 años.
Terreno representa el 20%.
SE PIDE: 
1) Calcular la cuota de amortización a fecha de balance 31/10/2012
2) Realizar asiento de ajuste.
3) Definir VALOR NETO CONTABLE

Solución:


c) Amortización es el reflejo contable de la depreciación que a su vez es una consecuencia físida del deterioro, obsolecencia, deterioro, etc.






Práctico 35 - Propiedades, Plantas y Equipos (Bienes de Uso)

Ejercicio 1: Propiedades, Plantas y Equipos (Bienes de Uso):
Ejercicio 1: Determinar el costo de adquisición de un inmueble sabiendo que:
El costo de compra es de $ 2,500.000.
Los impuestos por contribución inmobiliaria del 2014 a la IMM fueron de $ 10.000
Los honorarios por escritura pagados al escribano fueron de 3% del valor del inmueble
La comisión del vendedor fueron de 1,5% del valor de compra.
Se estima que el valor del terreno representa el 30% del valor del inmueble

Se pide:
1)      Determinar el Valor de Adquisición del inmueble
2)      Determinar el Valor amortizable
3)      Calcular la amortización anual sabiendo que la empresa utiliza el método lineal de amortización y se estima una vida útil de 50 años (2% de amortización anual)
4)      Determinar el Valor Neto Contable al tercer año.


Ejercicio 2: Se poseen los siguientes datos sobre los bienes de uso:
Inmueble adquirido hace 2 años en $ 1.000.000 (20% corresponde al terreno)
Maquinas adquiridas hace 3 años en $ 100.000 (Valor residual $ 20.000)

La empresa amortiza los Inmuebles a 50 años y las Máquinas en 10 años por el método lineal.
Se pide: 
1) Determinar las amortizaciones de inmuebles y máquinas del presente ejercicio y realizar las registraciones contables.
2) Determinar al Valor Neto Contable de Inmuebles y Máquinas al presente ejercicio.

Ejercicio 3: Método de amortización progresivo.
Una empresa industrial posee una máquina cuyo costo depende de su desgaste.
El costo de compra es de $ 100.000 y se incurrieron gastos de instalación en el lugar definitivo de uso y pruebas de funcionamiento de la máquina por $ 20.000. Se acondicionó el local de la fábrica para lo cual se gastó $ 10.000.
Se estima una vida útil de 15000 horas máquina de uso.
Se establece que al terminarse la vida útil, la empresa venda la máquina y el valor podría llegar a ser de $ $ 25.000.


Se pide: 
1) Calcular el valor de costo de adquisición,  
2) Valor amortizable, 
3) Amortización del primer año en el cual se utilizaron 1500 horas máquina. 
4) ¿Cuál es el valor neto contable al final del primer año?

Teórico Propiedades, Plantas y Equipos (Bienes de Uso)

BIENES DE USO
¿A qué se le denomina bienes de Propiedades, Plantas y Equipos (anteriormente Bienes de uso)?
•Son aquellos bienes tangibles
a) que se utilizan en la actividad de la empresa,
b) que tienen una vida útil estimada superior a un año y
c) que no están destinados a la venta (decreto 103/91)
•Son aquellos activos tangibles:
a) posee una entidad para su uso en la producción o suministro de bienes y servicios para arrendarlos a terceros o para propósitos administrativos,
b) se espera usar durante más de un período (NIC 16)

CARACTERÍSTICA COMÚN DE ESTOS BIENES:
Tangibles, se utilizan en la actividad de la empresa, tienen vida útil estimada superior a un año y no están destinados a la venta hasta que se resuelva discontinuar su uso.

¿De qué otra forma se les puede denominar a los Bienes de uso?
•          Propiedades, planta y equipo (NIC 16)
•          Activo Fijo

¿Cómo se pueden clasificar los PPE (Bienes de uso)?
Bienes no sujetos a depreciación ni agotamiento (terrenos por ejemplo)
Bienes sujetos a depreciación (edificios, maquinarias, herramientas, por ejemplo)
Bienes sujetos a agotamiento (minas, canteras, pozos de petróleo, por ejemplo)

¿Cómo se determina su costo?
La incorporación de un bien de uso a la Contabilidad se realizará a su costo, o sea al valor del sacrificio económico que demanda su adquisición o construcción y todos los desembolsos realizados para poner el bien en el lugar y condición para su utilización.
O sea:
Precio de compra
MENOS descuentos comerciales (por cantidad)
MÁS todos los gastos necesarios para poner el bien en el domicilio de la empresa y para obtener su propiedad (escritura de compraventa, empadronamiento, etc.)
MÁS todos los gastos necesarios para poner el bien en condiciones de funcionar económicamente (gastos de testeo, de instalación, de puesta en marcha, etc.)

¿Cómo define, la NIC 16, el costo de un bien de uso?
a)        Precio de adquisición, incluidos los aranceles de importación y los impuestos indirectos no recuperables que recaigan sobre la adquisición, después de deducir cualquier descuento o rebaja del precio,
b)        Todos los costos directamente relacionados con la ubicación del activo en el lugar y en las condiciones necesarias para que pueda operar en la forma prevista por la gerencia,
c)         La estimación inicial de los costos de desmantelamiento o retiro del elemento, así como la rehabilitación del lugar sobre el que se asienta, cuando constituyan obligaciones en las que incurre la entidad como consecuencia de utilizar el elemento durante un determinado periodo con propósitos distintos del de la producción de inventarios durante tal período
NO SE INCLUYEN LOS GASTOS FINANCIEROS

¿Qué es la DEPRECIACIÓN?
Se trata de la disminución de valor (la pérdida) que sufre un bien de uso a lo largo de su vida útil como consecuencia de:
DESGASTE producido por el paso del tiempo, por la utilización normal del bien y por la acción de los elementos naturales (viento, sol, lluvia, etc)
DETERIORO producido por situaciones especiales (inundaciones, incendios, etc.)
AGOTAMIENTO que sufren los bienes aprovechados por industrias extractivas (minas, canteras, etc.)
OBSOLESCENCIA derivada de los avances de la técnica o cambios comerciales que quitan utilidad relativa a bienes que antes la tenían (equipos de procesamiento electrónico, etc.)

¿Qué es la AMORTIZACIÓN?
Es la cuenta que utiliza la Contabilidad para reflejar contablemente la depreciación. También se puede definir como la estimación, generalmente razonable, de la pérdida que sufren los bienes de uso.
Se realiza un procedimiento de asignación sistemática del costo determinado principalmente por la probable vida útil del activo.
Por medio de la AMORTIZACIÓN se distribuye la cantidad invertida en el activo entre los ejercicios en los que se va a utilizar y en los que probablemente contribuirá a generar ingresos.
Así se logrará la debida asociación entre COSTOS y BENEFICIOS

¿Qué es la CUOTA DE DEPRECIACIÓN?
La parte que se asigna como pérdida del ejercicio por concepto de DEPRECIACIÓN.

¿Qué elementos hay que considerar para su cálculo?
COSTO histórico o revaluado
Estimación de la VIDA ÚTIL
Estimación del VALOR RESIDUAL

¿Qué elementos hay que considerar para su cálculo?
COSTO histórico o revaluado Ya se ha definido el COSTO HISTÓRICO. El COSTO REVALUADO se definirá más adelante

Estimación de la VIDA ÚTIL
Los factores a tener en cuenta para su fijación enumerados por la NIC 16 son:
Utilización prevista. El uso debe estimarse por referencia a la capacidad o al desempeño físico que se espere del bien.
Desgaste físico esperado (que dependerá de número de turnos de trabajo en los que se le utilizará, programa de reparaciones y mantenimiento, cuidado y conservación mientras no se use).

¿Qué elementos hay que considerar para su cálculo?
·         Obsolescencia técnica o comercial derivada de los cambios o mejoras en la producción o cambios en la demanda del mercado de los productos que se obtienen del activo.
·         Límites legales o similares sobre su uso (fechas de caducidad por ejemplo)
·         Estimación del VALOR RESIDUAL Valor que se estima se obtendrá por la venta del bien de uso en el estado en que se encuentre una vez finalizada su vida útil.
VALOR AMORTIZABLE = COSTO – VALOR RESIDUAL
¿Qué alternativas se pueden considerar para determinar la vida útil de un bien?
1)        La posible producción del bien.
2)        El lapso durante el cual el bien va a prestar servicios a la empresa.

¿Cuáles son los métodos de amortización que se derivan de tales alternativas?
1)        Métodos basados en la producción total (cuando las estimaciones se pueden realizar con una razonable precisión) Se aplica a los bienes sujetos a agotamiento o a los que su vida útil depende de su producción.
2)        Métodos basados en el período total de vida útil (parte del supuesto que el bien va perdiendo su valor en forma constante a través del tiempo)

¿Cuáles son los métodos basados en la producción?
a)    SEGÚN UNIDADES DE PRODUCCIÓN
Ejemplo: Para una máquina cuyo costo fue de $ 215.000, se le estimó un valor residual de $ 15.000 y una vida útil de 10.000 unidades.
Valor amortizable: Costo – Valor residual
215.000 – 15.000 = 200.000
Cuota de amortizac.: Valor amortizable/vida útil
200.000/10.000 = $ 20 por unidad

¿Cuáles son los métodos basados en la producción?
b)    SEGÚN UNIDADES DE PRODUCCIÓN Las cuotas de amortización se calcularán según las unidades que se produzcan.
Unidades producidas * cuota por artículo = cuota amortización anual
Por ej.:
1er.año: 5.000 unidades * $ 20 =            $100.000
2do.año:    500 unidades * $ 20 =            $  10.000
3er.año:      0 unidades  * $ 20  =             $            0
4to.año: se produjeron 7.000 unidades pero sólo se amortiza por las restantes 4.500 unidades que faltan para llegar a las 10.000 estimadas como vida útil:
4.500 unidades * $ 20 =                            $ 90.000

c)    SEGÚN HORAS TRABAJADAS Utilizando el mismo ejemplo anterior pero estimando la vida útil en 200.000 horas:
Valor amortizable:   Costo – Valor residual
215.000 – 15.000 = 200.000
Cuota de amortizac.: Valor amortizable/vida útil
200.000/200.000  = $ 1 por unidad
Las cuotas de amortización anuales se calcularán según las horas que se trabajen en cada año.
Horas trabajadas * cuota por artículo = cuota amortización anual

¿Cuáles son los métodos basados en el período total de vida útil?
a)    Lineal: Supone que el bien pierde su valor en forma constante a través de su más usado por su sencillez de cálculo.
Siguiendo con el ejemplo de la máquina y estimando su vida útil en 10 años:
Valor amortizable/vida útil: 200.000/10años=$20.000 (cuota amortiz. Anual)
Durante los 10 años la cuota será igual.
b) Otros:
Cole creciente: la cuota de amortización va aumentando a medida que transcurre la vida útil.
Cole decreciente: la cuota de amortización va disminuyendo a medida que transcurre la vida útil.
Porcentaje fijo sobre saldos: la cuota de amortización se calcula con un porcentaje sobre el saldo que va quedando sin amortizar.

¿Qué elementos deben tomarse en cuenta para seleccionar el método de amortización?
Existen distintas posiciones entre los especialistas del tema tendientes a elegir un método que logre la más correcta asociación entre ingresos y costos derivados de su utilización:
·         Los bienes se deprecian más rápidamente a medida que envejecen (habría que elegir la cuota de amortización creciente)
·         Un activo nuevo es más productivo en los primeros años (habría que elegir la cuota de amortización decreciente para tener una correlación entre la mayor pérdida por amortización y el ingreso derivado del uso del bien)
·         Cuando no se tiene un buen conocimiento de la evolución de los ingresos que se derivarán de la utilización de los bienes es preferible usar el método lineal que realiza una distribución sistemática del costo a lo largo de la vida útil.

¿Qué cuentas se usan para la registración de la amortización?
“AMORTIZACIONES” cuenta diferencial de pérdida que refleja la depreciación operada en el ejercicio.
“AMORTIZACIÓN ACUMULADA DE Maquinarias o Inmuebles o Equipos de computación, etc.” cuenta integral, regularizadora de Activo (de Maquinarias o Inmuebles o Equipos de computación, etc.) y que refleja la disminución (desde que se comenzó a amortizar hasta el momento) del valor de cada uno de esos activos a causa de la depreciación. Anualmente se registrará en el Libro Diario:
Amortizaciones
Amortizac. Acumulada de…….

¿Cómo se muestran ambas cuentas en los Estados Contables según el Decreto 103/91?

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
ACTIVO NO CORRIENTE
Propiedades, Plantas y Equipos (Bienes de uso)
Valores originales y revaluados  ………..100.000
Amortizaciones acumuladas…………….. (30.000)
Valor neto o contable                                 70.000

En un anexo se muestran los movimientos ocurridos durante el ejercicio en cada tipo de bien (Inmuebles, Vehículos, etc) tanto en la parte del Costo como en la parte de la Amortización Acumulada.
ESTADO DE RESULTADOS
GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Y VENTA
Amortizaciones

Debe recordarse que esta cuenta, por tratarse de una diferencial de pérdida, no se acumula de un ejercicio a otro ya que en los asientos de resultados se vuelca a la cuenta “Pérdidas y
Ganancias” la que luego se volcará a “Resultado del Ejercicio”.

¿A partir de cuándo se contabiliza la amortización?
·         En los métodos basados en la producción u horas, desde el momento de su ingreso a la empresa.
·         En los métodos basados en el tiempo hay varias alternativas:
a)        A partir del mes de la compra
b)        A partir del mes siguiente de la compra
c)         A partir del año de compra del bien
d)        A partir del año siguiente al de la compra excepto que el ingreso se haya operado el primer día del ejercicio en cuyo caso se amortizará en el mismo ejercicio de la compra.

ESTE ÚLTIMO CRITERIO ES EL QUE, EN GENERAL, SE USARÁ EN ESTE CURSO por resultar más simple aunque no sea el mejor desde el punto de vista técnico.

¿Cómo se registran las erogaciones realizadas con relación a los PPE (Bienes de uso), después de su compra?
Estas erogaciones se realicen con el objetivo de:
INCREMENTAR LA CAPACIDAD OPERATIVA DEL BIEN o sea que el desembolso tiene como objetivo:
a) mejorar la productividad con respecto a la que tenía antes (por ejemplo ampliando un inmueble),
b) alargar la vida útil (por ejemplo cambiándole el motor al vehículo en el penúltimo año de la vida útil que se había estimado). También debe tenerse en cuenta:
c) que no tenga el carácter de periódico y
d) que su monto sea significativo en relación a su costo.
Se trata de una erogación ACTIVABLE, generalmente se le llama MEJORA y se registra:
Maquinarias o Inmueble o M. y Útiles
Iva
Caja o Bco.c/c o Acr comp.

MANTENER LA CAPACIDAD OPERATIVA DEL BIEN O sea que el desembolso tiene como objetivo procurar que el bien siga funcionando como hasta ese momento (por ejemplo cambiándole el aceite al vehículo).
Se trata de una erogación NO ACTIVABLE y se registra:
Gastos generales o gastos de mantenim.
Caja o Bco.c/c o Acr comp

RESTABLECER LA CAPACIDAD OPERATIVA DEL BIEN O sea que el desembolso tiene como objetivo reparar el bien para que vuelva a funcionar como hasta ese momento (por ejemplo arreglar la caja de cambios del vehículo que se había roto).
Se trata de una erogación NO ACTIVABLE y se registra:
Gastos generales o gastos de reparac.

Caja o Bco.c/c o Acr comp