Una aclaración importante es que la medición de los activos, pasivos y patrimonio se realiza en un momento determinado. Cada vez que ocurre una operación comercial o financiera hace variar el valor o la composición del patrimonio. Se podría decir que es como sacarle una foto que representa la situación patrimonial de un momento.
- Los recursos de rápida movilidad son bienes que se incorporan al ACTIVO de la organización y permanecen en él durante un tiempo breve. Como ejemplos: el dinero en moneda nacional o extranjera, los insumos utilizados para la producción de bienes o servicios como materias primas y materiales, las existencias de mercaderías o productos terminados, las cuentas a cobrar, las inversiones temporarias de fondos, etc.
- Los recursos permanentes no constituyen objeto de comercialización, pero su tenencia es necesaria para poder operar, entre ellos están los bienes de uso (edificios donde se llevan a cabo las actividades de producción, comercialización, administración si son propiedad de la empresa, equipos y maquinarias utilizados en la producción, mobiliario necesario para el trabajo administrativo y demás, los derechos exclusivos al uso de determinados procesos industriales- patentes de invención- o nombres –marcas comerciales-, los bienes adquiridos como inversión permanente al margen de la actividad principal del negocio pero en atención al objetivo amplio de obtener ganancias.
- aportes de los propietarios
- crédito otorgado por el vendedor del recurso (se adquieren materias primas a pagarse al proveedor a 30 días),
- crédito otorgado por otros terceros,
- un préstamo bancario,
- el resultado de las propias operaciones del ejercicio o de ejercicios contables anteriores.
- fuentes externas, como los préstamos obtenidos en los bancos, el financiamiento comercial de los proveedores u otros préstamos de diversa naturaleza. A estos se los llama en la contabilidad PASIVOS o sea las obligaciones o deudas a pagar.
- fuentes propias como los aportes de los propietarios y los resultados de las operaciones de la actividad de la empresa (la diferencia entre ganancias y pérdidas de un período). Esto tipo de financiamiento interno se suele llamar PATRIMONIO o PATRIMONIO NETO. El aporte de los propietarios se llama Capital y forma parte del Patrimonio.
- Fuentes transitorias: corresponde a las obligaciones que se contraen y cancelan en períodos reducidos, normalmente por la compra de mercadería
- Fuentes estables corresponde a los aportes efectuados por los propietarios originalmente, a través de la reinversión de ganancias obtenidas en el pasado, et
- Deben tener una utilidad económica.
- El beneficio del activo y sus beneficios está bajo el control de la empresa.
- El derecho sobre el bien o el control de los beneficios ocurrió por un hecho anterior.
- Debe ser valorizable en dinero.
- una obligación de entregar un activo (bienes o derechos) en el futuro a una persona física o jurídica (organizaciones en general).
- Se refiere a un hecho previo.
- Se puede valuar en bases objetivas y comprobables.
Se puede decir en términos comunes que los activos son todos los conceptos que ingresará dinero, mientras que los pasivos son los conceptos por los que egresará el dinero de la Organización.
El patrimonio es un concepto que surge como diferencia entre activos y pasivos, no existe en forma corpórea. Se podría decir que es la medida de la riqueza de la organización o del individuo que lo posee.