Mostrando entradas con la etiqueta recursos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recursos. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de marzo de 2014

Conceptos de Activo, Pasivo y Patrimonio Neto

Conceptos de Activos, Pasivos y Patrimonio Neto
Los componentes de los Estados Financieros son los productos del proceso contable.
La situación patrimonial de una empresa es la expresión de lo que una organización tiene y lo que como lo obtuvo en un determinado momento.
Por un lado tenemos los Recursos, que es lo que tiene la organización para lograr sus metas y objetivos y por otro de donde obtuvo esos recursos, como hizo para financiarlos. 

Una aclaración importante es que la medición de los activos, pasivos y patrimonio se realiza en un momento determinado. Cada vez que ocurre una operación comercial o financiera hace variar el valor o la composición del patrimonio. Se podría decir que es como sacarle una foto que representa la situación patrimonial de un momento.

Recursos:
Las organizaciones  necesitan recursos que les permiten llevar a cabo las actividades exigidas por el cumplimiento de sus objetivos y metas .
Todo el conjunto de elementos con que  la  empresa  opera  puede  denominarse  globalmente recursos.  

Dentro  de  los  recursos  es  posible distinguir los bienes materiales e inmateriales y los recursos humanos.
Los recursos materiales son aquellos bienes y derechos de cobro que se transformarán o son dinero en un determinado tiempo.
A los recursos se los llama en contabilidad como ACTIVOS.

De acuerdo al grado de permanencia  en la empresa se pueden clasificar en recursos o activos como de rápida movilidad  y otros de carácter permanente.
  1. Los recursos de rápida movilidad son bienes que se incorporan al ACTIVO de la organización y permanecen en él durante  un tiempo  breve.   Comejemplos:  el dinero en moneda nacional o extranjera, los insumos utilizados para la producción de bienes o servicios como materias primas y materiales,  las existencias  de mercaderías  o productos  terminados,  las cuentas a cobrar, las inversiones temporarias de fondos, etc. 
  2. Los recursos permanentes no constituyen  objeto de comercialización,  pero su tenencia  es necesaria para poder operar, entre ellos están los bienes de uso (edificios donde se llevan a cabo las actividades  de producción,  comercialización,  administración  si son propiedad de la empresa, equipos   y  maquinarias   utilizados   en   la   producción mobiliario   necesario   par el   trabajo administrativo  y demás, los derechos  exclusivos  al uso de determinados  procesos  industriales- patentes  de invención-  o nombres  marcas  comerciales-,  los bienes adquiridos  como inversión permanente al margen de la actividad principal del negocio pero en atención al objetivo amplio de obtener  ganancias.  

No  se  deben  confundir  los  recursos  de  la  organización  con  los  de  sus integrantes, se debe diferenciar el patrimonio afectado a la empresa de los bienes personales.
Se consideran las Organizaciones como personas jurídicas independientes de los propietarios de las mismas.

Fuentes  de financiamiento:
Para  obtener  los  recursos  se  deben  FINANCIAR.  Pueden tener diversas fuentes de financiamiento de los recursos, como:
  • aportes de los propietarios
  • crédito otorgado por el vendedor del recurso (se adquieren materias primas a pagarse al proveedor a 30 días),
  • crédito otorgado por otros terceros,
  • un préstamo bancario,
  • el resultado de las propias operaciones del ejercicio o de ejercicios contables anteriores.
Se puede decir que pueden financiarse los recursos con:
  • fuentes externas, como los préstamos obtenidos en los bancos, el financiamiento comercial de los proveedores u otros préstamos de diversa naturaleza. A estos se los llama en la contabilidad PASIVOS o sea las obligaciones o deudas a pagar.
  • fuentes propias como los aportes de los propietarios y los resultados de las operaciones de la actividad de la empresa (la diferencia entre ganancias y pérdidas de un período). Esto tipo de financiamiento interno se suele llamar PATRIMONIO o PATRIMONIO NETO. El aporte de los propietarios se llama Capital y forma parte del Patrimonio.

Las fuentes de financiamiento se pueden clasificar también en:

  1. Fuentes transitorias: corresponde a las obligaciones que se contraen y cancelan en períodos reducidos, normalmente por la compra de mercadería
  2. Fuentes estables corresponde a los aportes efectuados por los propietarios originalmente, a través de la reinversión de ganancias obtenidas en el pasado, et

Los   elementos   señalados   permit conceptualizar   a  la  empres com un  patrimonio en movimiento entendiendo   por  patrimonio   un  conjunto   de  recursos   y  obligaciones lo  de movimiento  pretende  expresar  el dinamismo  de toda  empresa,  que  implica  utilizar  recursos  y asumir obligaciones  en una constante realización  de operaciones.  

No obstante lo antedicho,  en cualquier momento de la vida de la empresa es posible imaginarse uncorteen el tiempo identificando:
a) un conjunto de recursos: el activo de la empresa o sea sus bienes y derechos
b) un conjunto de obligaciones: el pasivo de la empresa
c) el  derecho  de  los  propietarios  sobre  el  exceso  de  los  recursos  por  encima  de  las obligaciones:  patrimonio neto

La forma de medir o valuar los recursos y las obligaciones y por ende el patrimonio neto o sea el exceso de los recursos sobre las obligaciones de la empresa, constituye el problema central de la contabilidad.

Definición de Patrimonio:   
Es  un  conjunto  de  recursos  y  obligaciones un  conjunto   de  recursos (bienes y derechos)   que constituyen  el  activo  de  la  empresa,  un  conjunto  de  obligaciones  que  sería  el  pasivo  de  la empresa  y el derecho  de los propietarios  sobre  el exceso  de los recursos  por encima  de las obligaciones  sería  el patrimonio  neto.  

Es decir  el patrimonio  de una  persona  o empresa  está constituido por el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que esa persona o empresa tiene en un momento determinado.

Bienes: el Código Civil considera bienes a todo lo que tiene una medida de valor y puede ser
objeto de propiedad.
Para que tenga medida de valor debe ser apto para satisfacer necesidades humanas y para que pueda ser objeto de propiedad debe existir en cantidades limitadas.

En término de derecho civil se distingue en bienes muebles e inmuebles.
Los bienes muebles son aquellos que se pueden transportar de un lugar a otro, los inmueble son los que no se pueden transportar; ejemplos: los edificios, terrenos, otros.

Refiriéndonos a un comercio nos interesa más la distinción entre bienes de cambio (mercaderías) adquiridos para revender con un margen de utilidad y bienes de uso adquiridos para su utilización por la empresa (muebles y útiles, vehículos, maquinarias, otros).

Derechos: Es el derecho a exigir de otras personas o instituciones determinadas prestaciones.

Desde el punto de vista contable tenemos dos tipos de derechos o cuentas a cobrar: cuentas a cobrar documentadas (por ejemplo con un conforme o un cheque diferido) y cuentas a cobrar a clientes habituales en cuenta corriente deudores por ventas”

Obligaciones: son las obligaciones a pagar frente  a terceros  donde  debemos  distinguir  las deudas documentadas por conformes o cheques diferidos (documentos  a pagar), de las deudas a créditos simples (acreedores por compras).

BIENES + DERECHOS – OBLIGACIONES = PATRIMONIO
La suma de los derechos más los bienes se denominan ACTIVO.
La suma de las obligaciones se le denomina pasivo.
Por lo tanto podemos expresar la ecuación anterior como:

ACTIVO – PASIVO = PATRIMONIO

ESTA ECUACIÓN O IGUALDAD ES CONOCIDA COMO LA ECUACIÓN DEL PATRIMONIO.
Puede ser reexpresada de la siguiente manera:

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO

A veces se la nombra a esta igualdad como la ecuación del financiamiento.
A la izquierda de la igualdad se encuentran los recursos o sean los bienes y derechos de los que dispone la empresa.
A la derecha de la igualdad se encuentran las fuentes o sean los medios de financiamiento (Externo = pasivos = Obligaciones) y el aporte de los Propietarios (aportes directos y la reinversión de resultados de las operaciones = Patrimonio Neto) 

Podemos distinguir las características de los activos y pasivos de acuerdo a las siguientes pautas o criterios:
Un activo es un bien o derecho que tiene la empresa que cumple los siguientes criterios:
  • Deben tener una utilidad económica.
  • El beneficio del activo y sus beneficios está bajo el control de la empresa.
  • El derecho sobre el bien o el control de los beneficios ocurrió por un hecho anterior.
  • Debe ser valorizable en dinero.
Un pasivo es:
  • una obligación de entregar un activo (bienes o derechos) en el futuro a una persona física o jurídica (organizaciones en general).
  • Se refiere a un hecho previo.
  • Se puede valuar en bases objetivas y comprobables.
En consecuencia el patrimonio es un conjunto de recursos y obligaciones o también se puede definir que es el derecho que tienen los propietarios (dueño, socios, accionistas, etc) sobre el exceso entre activos menos pasivos.
El objetivo de la contabilidad es medir los recursos y las obligaciones en un determinado momento y su evolución en el tiempo.

Se puede decir en términos comunes que los activos son todos los conceptos que ingresará dinero, mientras que los pasivos son los conceptos por los que egresará el dinero de la Organización.

El patrimonio es un concepto que surge como diferencia entre activos y pasivos, no existe en forma corpórea. Se podría decir que es la medida de la riqueza de la organización o del individuo que lo posee.


martes, 11 de marzo de 2014

Concepto de Organización y Empresa

CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN

La motivación primera del hombre ha sido siempre procurar la satisfacción de sus necesidades, las cuales  son sensaciones  de apetencia,  para cuya  satisfacción  es preciso  recurrir  al mundo exterior. Existen diferentes tipos de necesidades:

Las primarias  que han de ser cubiertas imprescindiblemente  para la conservación  de la vida: beber cuando se tiene sed, comer cuando se tiene hambre, abrigarse para no tener frío, etc.

Las  secundarias   que  son  las  que  aspiran  a  elevar  el  nivel  de  vida  del  individuo: necesidades culturales, necesidades de acceder a la propiedad privada, necesidades suntuarias,  etc. La insatisfacción  de estas necesidades  no compromete  la vida, sino que genera desequilibrios de diverso orden, no vinculados a niveles básicos.

El hombre ha sentido que, para mejor atender sus necesidades, es conveniente su integración en grupos, estos  grupos  de  individuos  –las  organizaciones-   definen  sus  propios  objetivos,  que resultan de los objetivos particulares de sus integrantes y de su poder relativo para imponerlos a los demás. 

La creciente  complejidad  de la vida moderna  ha incidido  en la forma jurídica,  la naturaleza,  el tamaño y el manejo de las organizaciones. 

Es imposible el manejo de las mismas conjuntamente por todos  ya que nuclea  a cientos  o miles  de personas.  Se impone  que tal gestión  la realice alguno o algunos de ellos o terceros no pertenecientes al grupo.

A lo largo  de la mayor  parte de nuestra  existencia  pertenecemos  a organizaciones (escuela, UTU, Universidad,  equipo  deportivo,  equipo  musical,  organizaciones religiosas,  club,  ejército, empresa,   etc.). 

Algunas  organizaciones   como  el  ejército  o  grandes  empresas   tienen  una estructura muy formal, otras como el equipo de fútbol del barrio tienen estructuras más informales; pero todas, tanto formales  como informales,  están compuestas  por un grupo de personas  que buscan los beneficios de trabajar juntos con el propósito de alcanzar un fin común. 

El fin, objetivo, razón de ser o propósito,  es  muy  importante (Ej.: ganar  el  campeonato, entretener  al público, educar,  producir productos par avender, etc.) y siempre debe  existir. Ninguna organización carece de razón de ser y además no solo tiene un fin sino varios. 

Las organizaciones deben tener un programa o método o plan para alcanzar las metas. 

Sin un plan de lo que se debe hacer la organización no podrá ser efectiva.

También las organizaciones deben adquirir y asignar los recursos que necesitan para alcanzar sus metas –por ejemplo necesidad de equipos, de una cancha de juego, dinero para sueldos, etc.-

Podemos definir a la ORGANIZACIÓN como dos o más personas que trabajan juntas utilizando recursos con una acción coordinada para alcanzar un objetivo o una serie de metas específicas.

De lo expuesto surgen  elementos de la organización cualquiera sea su tipo:

1.     un número de participante o integrantes

2.     uno o más objetivos básicos y metas intermedias para alcanzar los objetivos.

3.     el ejercicio de una actividad coordineda que conduzca al logro de  objetivos y metas

4.     recursos que permitan desarrollar la actividad

CONCEPTO DE EMPRESA

Se define empresa  como  aquella  organización  que  se  dedica  a actividades de  índole  económica.

En  general  el  objetivo  de  toda  empresa  es  “maximizar ganancias”, pero no es necesariamente el único.

En la economía actual, la influencia que el medio ejerce sobre la empresa –a través de controles estatales, las exigencias de los consumidores,  la necesidad  de asumir  una responsabilidad  de carácter  social-  y otras causas  han llevado  a un objetivo menos ambicioso  de la empresa  como es “obtener  ganancias  razonables”  y en ciertos casos “sobrevivir” en el tiempo así como lograr un beneficio no económico como puede ser el “el reconocimiento  del medio”  en el que desarrolla  su actividad. 

La empresa  puede desarrollar  su actividad  en  los  más  variados  campos: industrial, comercial, gubernamental, extractivas, comunicación, seguros, etc.

CICLO DE OPERACIONES DE UNA EMPRESA

Definidas las metas y objetivos de la empresa hay que actuar para lograr su consecución.

Según el tipo de actividad de una empresa será distinto el accionar para lograr el objetivo.

A modo de ejemplo se muestra un ciclo operativo para obtener los resultados en una empresa industrial

1) comprar materias primas y otros insumos

2) pagar las compras realizadas,

3) transformar los insumos y producir nuevos bienes

4) vender los bienes producidos

5) cobrar las ventas realizadas 

Este ciclo tiene diferentes duraciones según el ramo de actividad y el tipo de empresa (días, semanas o meses)

En resumen, a partir de una situación económica inicial, pasar por las distintas etapas del ciclo y al final llegar a otra situación económica, Esa comparación de una situación inicial y final puede resultar normalmente en un excedente que normalmente llamamos superavit o ganancia.

RECURSOS DE LA EMPRESA

Lo que utiliza la empresa para lograr sus fines son denominados recursos.

Dentro de los recursos existen bienes materiales e inmateriales, los recursos humanos que trabajarán coordinadamente para lograr las metas y objetivos.

Estos recursos se pueden clasificar en los de rápida movilidad y los recursos de carácter permanente.

·        Los recursos de rápida movilidad son aquellos como: el dinero, los bienes de cambio o sea los que son objeto de compraventa, las inversiones de dinero como las acciones en empresas o en títulos del gobierno.

·    Los recursos permanentes que generalmente tienen un importante valor, que no se usan para vender, pero que son necesarios para que la empresa pueda operar, como por ejemplo: los edificios, el mobiliario, los equipos y máquinas, los derechos de uso, participación en otras empresas y otros recursos intangibles como las marcas y patentes.

ORIGEN DE LOS RECURSOS

El origen es diverso pero pueden nombrarse las siguientes fuentes: 

·     Aportes de los propietarios (los propietarios aportan bienes y derechos para el funcionamiento de la sociedad), 

·                 Crédito con proveedores

·                 Financiamiento bancario

·                 Resultados de operaciones (diferencias entre ingresos y gastos), 

·                 Reinversión de utilidades (ganancias no distribuidas de años anteriores). 

Más adelante se podrá analizar con más detalle cada uno de estos conceptos.

Preguntas a responder:

¿Qué es una organización?

¿Que caracteriza a una empresa?

¿Qué es el ciclo operativo de la empresa?

¿Cuáles son los recursos de la empresa?

¿Cuáles son los orígenes o fuentes de recursos de las empresas?